Ian Gibson
Victor CorcobaSobre publicaciones de aquellos años
En el Centro "Manuel de Falla", La Alhambra (Granada), y con la colaboración de la Delegación de Cultura y el Ayuntamiento de Granada, tuvo lugar con el inicio del mes de las flores (1985), la presentación del libro de Ian Gibson, Federico García Lorca, 1. De Fuente Vaqueros a Nueva York.
El acto se desarrolló de forma magistral, entre gran público lorquiano, de la mano de José María Ladrón de Guevara, senador del PSOE por Granada y poeta; José Pérez Castro, escritor; Andrés Soria, catedrático de literatura de la Universidad de Granada y el propio autor.
Recordemos algunas de las frases más significativas que tomé en el transcurso del brillante acto, reafirmándome personalmente que Federico muere en el momento de mayor creación y así surgen poemas inéditos (el acto se cerró con el recital de poemas inéditos de Lorca a cargo de Luis García Montero y Javier Egea).
Ladrón de Guevara puso de manifiesto que, "Granada mató a Federico pero éste nace con su muerte. El libro de Gibson es un libro vivo, un libro que con el segundo tomo colma una obra definitiva. El autor no escatima trabajo, investigación, encuestas a su gente...; y surge la genialidad de la obra".
Fernández Castro, emocionado, señaló con dureza y serenidad:
"Gibson es un hombre al que le afectan los problemas, y con paciencia, titánico esfuerzo nace la obra de Federico en este tomo primero... ¿Sirven para algo las presentaciones? ¿Qué es la vida? ¿Existe una meta?... Rubén Darío dijo sobre la vida: "Un relámpago entre dos oscuridades..."
Son muchos los que han hablado sobre Federico, pero en Ian Gibson las ramas de su árbol crecen."
Andrés Soria tuvo recuerdos para la prima-hermana de Federico e inició el juicio de la obra con estas palabras:
"Esta magnífica obra colma una necesidad. En el libro hay actualidad, se deja entrever la mentalidad anglosajona, y la educación del autor y la composición de los dos tomos es vital. Hay intensidad biográfica vivida".
Ian Gibson, el propio autor del libro sobre Federico, -número 1 en ventas en Granada- agradeció la acogida de la ciudad y señaló: "Granada es para mí lo más importante del mundo y de no ser por Federico tal vez no sería escritor. He querido ser objetivo en el libro. Ir al documento de un archivo o a la propia vida vivida por el poeta hasta el punto que éste libró, no hubiera sido posible sin los lorquianos. "Federico despierta la fascinación del mundo entero y éste libro es una labor de síntesis con objetividad. He querido que figurase como subtítulo "De Fuente Vaqueros a Nueva York", porque Fuente Vaqueros es fascinante en toda la amplitud de la palabra".
Gibson, que fue breve, leyó del libro algunas cartas enviadas por Dalí a Federico; cómo Dalí quería convencer a Federico para que dejase las Oposiciones y se dedicara al arte.
Nada mejor que invitarles a leer el libro de "Ian Gibson", editado por Grijalbo, para conocer mejor a Federico. No hay biografía perfecta, pero con este autor nos acercamos más a quien fue todo un poeta a pesar de morir muy joven.
@Victor Corcoba Herrero
@Revista Pernía, Núm 22, Julio de 1986
@Revista Pernía, Núm 22, Julio de 1986
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.