topimage

Del Peñalabra al Cerrato



Amanece y Noviembre baja del Curavacas, cubre Fuentes Carrionas de esmeralda fuerte y tras dejar Piedrasluengas desciende bendiciendo con lluvia La Pernía, Santullán y Valdivia, donde Palencia se hace piedra y agua, montaña y cielo, Dios y hombre. Besa Noviembre el nacimiento bravo de ríos que espejan tierras de historia y arte: Carrión de Guardo minero a un lado, Pisuerga de Aguilar industrial al otro. En medio, Cervera solariega y blasonada.


Hojas rabiosamente violetas cruzan con pereza el Boedo y la Ojeda y Noviembre se regocija con ellas en dulces colinas y campos fértiles, juega al corre que te pillo en campanarios y espadañas y se esconde detrás de sillares románicos. Al mediodía se hace la deleitosa calma, desde arriba el sol sosiega el tiempo otoñal mientras pesadas volutas de humo se levantan por la Valdavia. La serenidad se sienta a la mesa, todo cambia de ritmo y hasta el otoño parece hacer una pausa que señala el inicio de la tarde. Palencia montaraz se apacigua y amansa sin perder gala ni compostura, pero si alguien la identifica con la monotonía mesetaria que venga a estudiar a la primera universidad de España y descubra la dulzura de feraces tierras y ondulados bosques donde ciervos evasivos tienen su refugio. Tierra de Campos, de catedrales góticas, de horizontes inmensos, saluda con su generoso corazón castellano el avance otoñal. Es un regalo adornado por solemnes hileras de chopos que acompañan a canales y acequias. Quisiera Noviembre quedarse y disfrutar del espacio sin barreras, pregonarse de un pueblo a otro sin obstáculos, peinar álamos deshojados y animar a los peregrinos en su desfile ante los milenarios hitos que jalonan la primera autopista paneuropea, la vía por la que Europa se enamoró de España, la vía por la que España se supo Europa. Baja el sol y Noviembre también se adueña del Cerrato y de los montes Torozos. Cruza Palencia por la calle Mayor y su rostro se ilumina de soportales y comercio, de chiguitos y castañas asadas, de ilusión y vida. Tariego, Cevico, Dueñas, Ampudia alojan al otoño que se resiste a irse, que no quiere abandonar las rizadas colinas que pretenden amamantarle para que permanezca acampado entre valles y oteros. Las bodegas le ofrecen refugio y sustento pero su obligación es pasar. Pasa y se vuelve pregón palentino allá por donde va, proclamando en toda Castilla la gallardía que va del Peñalabra al Cerrato.

Última actualización: Feb2025 | 1195👀






Cuaderno de Pedro de Hoyos
Es Palencia; es Castilla, oiga

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. I'm no longer certain where you are getting your information, but great topic.
    I needs to spend a while studying much more or working out more.
    Thank you for wonderful information I was on the lookout for this info for my
    mission.

    my page; muscle builder

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...