San Martín, nihil obstat
Sería exagerado decir que Frómista es San Martín. Porque Frómista es también canal de Castilla, regalo navegable de los Ilustrados que después de años de desprecio pretendemos con tino recuperar, es base y fundamento del Camino de Santiago y es cátedra de Historia y Arte, pero, sí, sobre todo Frómista es San Martín.
Alguien debería advertir al viajero, acostumbrado tal vez a Tierra de Campos donde el ostentoso gótico y el sencillo románico conviven en hermandad desde hace siglos, de que no va a conocer un monumento más, más románico, más piedras sacras. Al llegar a San Martín el peregrino tendría que haber limpiado de su recuerdo las esclusas del Canal de Castilla, el horizonte inabarcable de la llanura cerealista, el gótico que sin duda habrá inflamado altaneramente sus pupilas y el románico que habrá llamado con timidez a su corazón. Sería bueno que para conocer San Martín el forastero arribara con la mente inmaculada de los amantes que se entregan por primera vez, con los ojos inocentes del niño que se asoma a un nuevo mundo por comprender y con el febril deseo de aprender propio de un catecúmeno. Porque San Martín es un mundo aparte, es un presente de los dioses de la arquitectura, del amor al detalle y la sensibilidad a esta modernidad fría y mecánica del siglo XXI levantada a base de acero, plástico y neón. Poco debería importar al curioso derrochar horas encandilado ante la gracilidad del cimborrio o la elegancia de sus bóvedas y dejar que capiteles, canecillos y fustes, sillares, volutas y ábsides le arrebaten el sentido del tiempo. Disfrutaría el espectador de detenerse tiempo suficiente para apreciar en cada arquivolta, en cada arco, en cada ventana, el amor y la experiencia generosamente volcados por los canteros que tallaron pilares, torres e imágenes, la pulcritud sabia de los escultores y el trazo firme de los carpinteros, convocados todos por Doña Mayor de Castilla. Gustaría al visitante sentir el espíritu monástico que una vez pobló este lugar, haciendo de él refugio de la Fe y de la Cultura, convirtiéndolo en auxilio del peregrino y estación de su empeño religioso. Sólo empapado del ánima que siglos atrás recubrió San Martín debería obtener permiso, nihil obstat, para reemprender el camino y buscar el Campo de las Estrellas. A dos leguas espera Villasirga y a tres, Carrión.
Última actualización: Feb2025 | 392👀

Cuaderno de Pedro de Hoyos
Es Palencia; es Castilla, oiga
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.