topimage

La Trapa



He vuelto, impulsado por la nostalgia de la infancia recordada, a oír la Salve de la Trapa. 


La nostalgia es el claustro materno al que uno quisiera volver cuando el ánimo decae y el camino se llena de piedras y dificultades. Ese claustro materno guarda recuerdos muy vivos de paseos familiares a la Trapa envueltos en serenidad, en la indiferencia sin prisa ante el paso del tiempo y en el chocolate del lugar. Entonces la tarde de los sábados se ofrecía entera para la convivencia y las confidencias familiares, no había prisa en recorrer un camino mil veces conocido, el sol de frente, Venta de Baños a la espalda. He vuelto, impulsado por la nostalgia de la infancia recordada, a oír la Salve de la Trapa. Ya no es lo mismo, no soy el mismo, pero la Salve es la misma, la Trapa es la misma y su portada románica sigue siendo la misma que mi memoria guarda empecinadamente. Un grupo de asistentes espera recogido y sumido en la tiniebla del interior el inicio de las Completas. El tiempo se acelera, las toses cesan y se impone el silencio cuando con prontitud irrumpen los monjes en la nave central que, austeramente cisterciense, se eleva sobre quienes convierten su silencioso retiro en hábito de charla con Dios. Suena Salve Regina y un muro de delicadeza, sentimiento y suavidad nos separa del mundo vulgar, ordinario y ruidoso que ha quedado fuera. El canto gregoriano se torna filigrana emocional que salva la reja que nos separa de los monjes, nos envuelve y nos eleva, acercándonos a una idea de trascendencia y divinidad ajena al mundo cotidiano. La Salve es delicado postre que endulza con exquisito gusto el paladar de los espíritus. Sobrecogidos durante unos minutos, los presentes flotamos entre columnas y capiteles, nos sentimos extraños al sufrimiento y a lo temporal y nos convertimos en juguetes agitados por el canto monódico que graba su tetragrama en nuestros corazones. Todo acaba con el delicado tañido que pone fin al día y con ligereza y sencillez los mojes fluyen y desaparecen por la nave lateral. Para nosotros se ha roto el milagro, un cerrojazo hiriente ha estallado y nos devuelve a la cotidianidad, es un súbito despertar de una anestesia que nos retorna a la vulgaridad de ser humanos, ramplonamente humanos, encaramados en nuestras ruines cuitas diarias.

Ultima actualización, Feb2025 | +276👀





Cuaderno de Pedro de Hoyos
Es Palencia; es Castilla, oiga

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...