Publicidad

Fauna Montaña Palentina, Babosa


He de confesar que no soy de fijarme en las cosas ni en los animales como lo hace nuestro fotógrafo. En realidad, estoy escribiendo su historia, que es el recorrido un día tras otro por la montaña palentina de este "tremayense" de corazón que regresa estos días de México para volver a moverse por los viejos senderos. Un día en el Peñalabra, otro en el Curavacas. "Cuando voy a Pineda, salgo temprano, aun siendo de noche".


Pero seguimos presentando imágenes de la fauna que la habita y hoy toca la babosa. "Hay una época en que es imposible caminar por el bosque sin pisar alguna." "Las babosas siempre las he encontrado en el bosque y las he sorprendido comiendo los hongos." También se conoce por limacos, son moluscos gasterópodos sin concha o con pequeñas conchas internas. Es un animal nocturno y su actividad depende mucho de la temperatura y la humedad. Lo cierto es que el término "babosas" engloba a cientos de especies.





CUADERNO DE ANOTACIONES
💧Las babosas o limacos son moluscos gasterópodos, sin concha o con pequeñas conchas internas, en contraste con los caracoles, que tienen concha prominente. 
💧La babosa es un animal nocturno. Su actividad varía de acuerdo a la época del año, según la temperatura y la humedad. 
💧Algunas especies de gran tamaño reciben el nombre de Taveras. 
💧El cuerpo de las babosas está formado principalmente por agua y, al carecer de caparazón, sus tejidos blandos son propensos a la desecación. 
💧Una babosa puede comer hasta la mitad de su peso en una noche. 
💧Se alimentan frecuentemente y en lo posible de tejidos vegetales, pero pueden también consumir residuos animales. 
💧La proliferación de babosas puede causar daños importantes en los cultivos, ya que crean agujeros en hojas y frutos, afectando su apariencia, y por ende, su oportunidad de comercialización. 
💧En la página Pulzo.com comentan que, más allá de la molestia que puedan causar, estos moluscos han sido objeto de diversas interpretaciones culturales y espirituales. 
💧Y en "Vibra.co", hablan de la parte esotérica y espiritual, "Cada babosa que se cruza en tu camino es una señal de impulso para que aumentes el esfuerzo porque estás cerca de alcanzar el éxito." 
💧En "Succulent Avenue", una página que se dedica a la jardinería, presentan 25 curiosidades sobre las babosas. ¿Sabías -escriben- que las babosas tienen sangre verde y 27 mil dientes? 
💧Algunas investigaciones aseguran que el jardín promedio del Reino Unido tiene una población de más de 20.000 babosas y caracoles. 
💧Una babosa puede estirarse hasta 20 veces su longitud normal, lo que le ayuda a pasar por las aberturas más pequeñas. 
💧Descubren que la costa de Barcelona acoge a 73 especies de babosas marinas. 
💧En el campo de lo exotérico las babosas se consideran una señal negativa, pues podría representar pobreza y mala suerte para los habitantes del hogar, lo contrario de lo que, aparentemente, vienen a representar las arañas, la buena suerte y la abundancia. 
💧Hay multitud de páginas con referencias a las babosas, en algunas proponen trampas con cerveza, olor por el que se sienten atraídas y aconsejan también regar por la noche, puesto que la humedad puede atraerlas. 

MUNDO CURIOSO
—El agua tiene babosas. 
—¿Sabías que existen más de 60 especies diferentes de babosas en todo el mundo? Cada una de ellas tiene características peculiares que las hacen únicas. Algunas son más coloridas que un arcoíris, mientras que otras son tan camaleónicas que pueden casi desaparecer en su entorno. 

 

Un gasterópodo muy normal para los pernianos


—En You Tube, Estalayo lo explica así: "No sé si esto de las babosas sea como lo de las avellanas que un año salen muchas y otro hay que buscarlas con lupa. Pero en el año 2007 era casi imposible caminar por el bosque sin pisar alguna, pues aparecían por todas partes y no precisamente en las noches. La babosas son animales muy familiar para los pernianos. De hecho cuando un niño las ve por primera vez no vuelve a olvidarse de ellas. Negras como el carbón, babosas como un nopal, lentas como una abuela, extrañas como un viento fresco al mediodía en pleno verano, nocturnas como lechuzas."






DIARIO PALENTINO-2025
JOSÉ LUIS ESTALAYO
FROILÁN DE LÓZAR






SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.573.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +755.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:
FGC dijo...

Bueno, no puedo decir que me gusten las babosas, en la última hora de las tardes de verano, cuando se sale a pasear, me las voy encontrando por los caminos, salen de sus escondrijos en busca de la frescura de la noche y si te descuidas vas pisoteando casi todas. Y mal asunto para el jardín, caracoles y babosas su peor enemigo, hoy tienes un jardín hermoso y mañana todo lo contrario por culpa de ellos, mi pesadilla en verano.

Froi dijo...

Ya está Estalayo en la Montaña. ¡Pobres babosas! Jajajaja

J. Javier Terán dijo...

Un bichejo un tanto desagradable el que nos proponéis hoy en vuestra sección de Fauna de la Montaña Palentina en Diario Palentino. Y es que ya su propio nombre incita a uno a evitarlo, y no digamos ya pisarlo, que entonces sí que puede propiciar una auténtica repulsión hacia el animalejo en cuestión. Claro que de todo tipo de especies debe existir en nuestro mundo para que exista un equilibrio; así que convivamos con este bichejo también. Saludos.

Alfonso Santamaría dijo...

“Negras como el carbón, babosas como un nopal, lentas como una abuela, extrañas como un viento fresco al mediodía en pleno verano, nocturnas como lechuzas." Sabia definición de este molusco, que cuantas veces buscando caracoles me he encontrado con babosas y he pensado “ya podían ser caracoles”. Buena información sobre estos bichos y buenas fotografías de Estalayo, que demuestran que tienen cabeza de caracol, aunque negra, y cuerpo de babosa.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | EL MACROSURCO DE GUZMÁN RICIS | POR FELIPE CALVO, HUMANISTA PALENTINO | ☻ +1.786👀

¿Donde vas a por agua?

Camasobres, gran lugar para agua buena Otra vez a Cervera. Don Antonio fue a por ella a Camasobres. Gran lugar para agua buena. Que lo di...