Fundación Herminio Revilla
Herminio Revilla Fernández nació el 18 de noviembre de 1943 en Villabellaco, una pedanía de Barruelo de Santullán en la que dice uno de los versos de sus marzas:
Para el santo hemos pedido,
También los mozos queremos
que nos distingan en algo
que creo lo merecemos.
Es curioso, pero ya la tradición pedía una señal para que se reconociera de algún modo a los dos artesanos que nacieron en ella: Ursicinio Martínez, que nació once años antes en el mismo pueblo y Herminio Revilla, el mayor de ocho hermanos que sobrevivió a la posguerra en una casa de pequeños ganaderos. Primero sopesé la posibilidad de escribir algo diferente sobre Herminio, que en la semblanza que le hace Alfonso Santamaría, reconoce a su padre como su primer maestro y a la navaja que le regalaron al cumplir los diez años como el mejor regalo, con la que comenzó a esculpir la madera. Lo primero que le sugerí a Herminio en una visita que realizamos a su taller en 2023 y en la que me acompañaron un grupo de buenos amigos: Alfonso Santamaría, Antonio Riaza, José Luis Estalayo, José Luis Medina Gallo y José Luis Regoyo, es que era necesario que la gente viniera a visitarlo y, sobre todo, que viniera nuestra gente, que desgraciadamente no lo conocen; que vinieran los políticos, sin distinción de siglas, porque ver aquellas maquetas en movimiento era encontrarse con la historia de esta tierra: las galletas, la minería, los molinos.
Yo creo que ya era hora de reconocer públicamente la labor de esta paisano en torno al folklore, que son las creencias, tradiciones, costumbres, artesanías y, en fin, expresiones artísticas en las que se involucró toda su vida y donde ha conseguido resumir la vida de los pueblos de nuestra comunidad en sus maquetas. Por fin, después de tantos desvelos, gracias a unos y a otros, su taller, el taller de sus sueños, es ya Fundación, lo que sin duda ayudará a conservar y promover toda su obra, tan variada y extensa. Dos cosas he de mencionar y destacar ahora: el apoyo sin fisuras de todos los grupos que integran el ayuntamiento de Aguilar, el pasado 25 de julio, y la inscripción recogida en el BOCYL de la Comunidad el 28 de octubre. Me dice Herminio en un wasap reciente: “Nuestro deseo era conseguir que todos nuestros trabajos sigan con vida cuando la nuestra ya no esté”. "Atrévete a vivir la vida que has soñado", dice una frase popular. "Si puedes soñarlo, puedes lograrlo", dice otra.
A veces los sueños se cumplen.
Yo creo que ya era hora de reconocer públicamente la labor de esta paisano en torno al folklore, que son las creencias, tradiciones, costumbres, artesanías y, en fin, expresiones artísticas en las que se involucró toda su vida y donde ha conseguido resumir la vida de los pueblos de nuestra comunidad en sus maquetas. Por fin, después de tantos desvelos, gracias a unos y a otros, su taller, el taller de sus sueños, es ya Fundación, lo que sin duda ayudará a conservar y promover toda su obra, tan variada y extensa. Dos cosas he de mencionar y destacar ahora: el apoyo sin fisuras de todos los grupos que integran el ayuntamiento de Aguilar, el pasado 25 de julio, y la inscripción recogida en el BOCYL de la Comunidad el 28 de octubre. Me dice Herminio en un wasap reciente: “Nuestro deseo era conseguir que todos nuestros trabajos sigan con vida cuando la nuestra ya no esté”. "Atrévete a vivir la vida que has soñado", dice una frase popular. "Si puedes soñarlo, puedes lograrlo", dice otra.
A veces los sueños se cumplen.
Para saber más en Curioson
📇El otro Revilla
El 28 de julio de 2013 se cumplió un gran sueño para Herminio Revilla al abrir en Villabellaco, pedanía de Barruelo de Santullán, un museo donde se contempla la historia de estos lugares que el autor ha ido forjando en su taller.
Ver Artículo Completo:
📇Museo Herminio Revilla
Herminio Revilla, junto a su mujer, Carmen Gómez, ha sido el encargado de llenar este lugar de la montaña con sus creaciones, primero en el sótano de su casa, en Aguilar; en 2001 el museo abre su sede en Barruelo de Santullán y en 2013 su obra viaja a su pueblo, donde logrará reunir todos sus trabajos.
Ver Artículo Completo:
📇Casa Taller Herminio Revilla
Herminio trasmite admiración a quien le escucha, tanto por la calidad de sus trabajos, como por lo que cuenta y como lo cuenta.
Ver Artículo Completo:
📇 El legado de Herminio
Al sentarme para ponerle voz a esta madeja, he recordado el camino de Machado, que se hace al andar. Es como si no sirviera para nada cuando te detienes obligado por las circunstancias.
Ver Artículo Completo:
📇Biografía de Herminio Revilla
Toda mi vida tuve siempre muy pendiente que cada trabajo de los que he realizado tenga vida, aunque algunos de ellos no se muevan.
Ver Artículo Completo:
Biografía de Herminio Revilla | diez capítulos | Alfonso Santamaría📇 Qué hacer, Qué ver en Villabellaco
El lunes 25 de marzo organicé una visita al Museo de Herminio Revilla, declarado por la Junta de Castilla y León como Centro de Interpretación del Patrimonio Cultural, Arte y Madera en Movimiento. A la excursión fuimos 19 amigos, que partimos en varios coches desde Palencia, con parada en Aguilar de Campoo para tomar café en el mítico Restaurante Valentín.
Ver Artículo Completo:Qué hacer - Qué ver en Villabellaco
📇 A las autoridades
Ya va para dos años, señorías, que les sugería por aquí mismo una visita al Museo de Villabellaco, donde mi buen amigo Herminio Revilla y su mujer, Carmen, explican a todos los visitantes la historia de Palencia, la historia Castilla y León, a través de maquetas en movimiento que su ingenio ha creado.
Ver Artículo Completo:
A las autoridades
© curioson
Ver Artículo Completo:
A las autoridades
© curioson
Actualización Nov2025 | +279👀
LA MADEJA
Cada viernes en la tercera de Diario Palentino


















.jpg)

