Arquitectura racionalista en Palencia | Casas del Hogar
Cuatro arquitectos palentinos, Cándido García Germán, Antonio Font de Bedoya, Ambrosio Arroyo Alonso, Luis Carlón Méndez-Pombo, y el tolosano Fermín Azcue Zabala-Anchieta fueron los encargados del proyecto para la construcción de “152 pisos de renta reducida que se construirían en la Avenida de Valladolid, en terrenos cercanos al colegio de los Maristas adquiridos por el Hogar Nacional-Sindicalista.
José A. González Delgado, autor del libro Arquitectura Racionalista en Palencia
Capítulo IV | Casas del Hogar
Para intentar paliar el acuciante problema de la escasez de viviendas en Palencia, se esbozaron los primeros dibujos del grupo de viviendas, cuyo anteproyecto fue suscrito en 1938 por la Sección de Arquitectura de los Servicios Técnicos de F.E.T. y de las J.O.N.S., para la construcción del Conjunto Residencial “Casas del Hogar”, compuesto inicialmente por 152 pisos, con el proyecto de los arquitectos palentinos mencionados, a los que se unió el arquitecto procedente de Tolosa.
“La actuación se planteó en la zona de ensanche de Palencia, junto a la principal vía de acceso a la ciudad desde el extremo sur, la avenida de Valladolid, ocupando una extensión superficial de 38.000 m2. Contemplaba la construcción de 16 bloques de viviendas, y un equipamiento comunitario formado por un mercado, un dispensario y un grupo escolar, y se previó su ejecución en 3 fases”. “La primera fase fue inaugurada el 3 de octubre de 1946 por el general Franco”.
José A. González Delgado, autor del libro Arquitectura Racionalista en Palencia
“En el proyecto de la 2ª fase (1949) y el de la 3ª fase (1952) se variaría la disposición, acometiendo 10 bloques y construyéndose como edificios dotacionales un grupo escolar y una iglesia”. La construcción de las Casas del Hogar supuso un hito en la ciudad. Era la primera vez que se llevaba a cabo una intervención de esa envergadura. “Se erigía en la ciudad un nuevo paisaje urbano, un paisaje racionalista. Su construcción introducía formas y conceptos muy distintos a los entonces vistos en la ciudad, expresión de modernidad que vería la luz en los primeros años de la dictadura franquista, dentro de la política que el estado emprendía para la reconstrucción del país, en la que la arquitectura debía convertirse en un elemento esencial de propaganda”
José A. González Delgado, autor del libro Arquitectura Racionalista en Palencia
La construcción de “Las Casas del Hogar” “encierra una clara paradoja, porque el diseño de la primera fase del conjunto residencial se concibe bajo un lenguaje racionalista. ¿Por qué pasó, entonces, el filtro de la Dirección General de Arquitectura?”, “porque en su composición no sólo recurría al funcionalismo de la vanguardia europea, sino que también acusaba una clara influencia de la vertiente clásica de la arquitectura fascista italiana desarrolladas durante el gobierno de Mussolini.
José A. González Delgado, autor del libro Arquitectura Racionalista en Palencia
“Los integrantes del equipo de arquitectos que redactó el conjunto residencial en 1942 pertenecían a una misma generación y tenían en común su origen local, excepto Fermín Azcue (primer presidente de la Delegación en Palencia del colegio de Arquitectos, entre 1931 y 1939), que era de Tolosa (Guipúzcoa), los demás eran palentinos. Esa proximidad ayudaría a explicar la sintonía entre los cinco arquitectos para redactar el proyecto de aquella gran actuación, si bien finalmente, Cándido García Germán (3), sería el único arquitecto encargado de dirigir la mayor parte de las obras y que acometería el diseño de los dos equipamientos comunitarios”.
“Con esta exquisita pieza de claro sabor racionalista, Cándido García Germán culminaba una de las actuaciones residenciales más importantes que se desarrollaron en la ciudad de Palencia durante el siglo XX. En ella dejó impresa algunas de las constantes que definirán su dilatada y fructífera trayectoria profesional”.
El conjunto de las Casas del Hogar irrumpe en este popular barrio de la ciudad, parece una ciudad dentro de la ciudad, con su propio colegio, su iglesia, que adquiere un protagonismo especial, y el conjunto de viviendas, prácticamente en el campo, tan solo a unos metros se encontraba la Prisión Provincial (edificio de finales del siglo XIX), y la Fábrica de Armas (1922), fuera de la ciudad también estaba la fábrica de Mantas La Julia (1876), la Lanera Palentina (1753), Mantas David Rodríguez (finales del siglo XIX), Mantas Casañé (1903) y la Yutera Palentina (1936).
Fotos: José Antonio González Delgado
La presente reseña está basada en el libro de José Antonio González Delgado
Arquitectura Racionalista en Palencia
Índice
🔖-Presentación
🔖-Teatro Cine Ortega
🔖-Cementerio Ntra. Sra. de los Ángeles
🔖-Casas del Hogar
🔖-Residencia Sanitaria de Palencia
🔖-Factoría Electrolisis de Cobre
🔖-Escuelas Azucareras de Castilla (Venta de Baños)
🔖-Poblado (Cascón de la Nava)
🔖-Estación de Servicio (Sotoblanco)
Actualización Nov2025 | +525👀
Palencia en mis recuerdos





















