topimage

POR SI TE LO PERDISTE

Cuaderno de Elisa Gómez Pedraja

Desde los años ochenta, rebuscadora en varios Archivos y Bibliotecas, españoles y algunos del extranjero: National Library de Londres, Archivo de Filadelfia 
(fondos de Filipinas) etc.
Y preguntona. Y escribidora… Con solo cuatro libros publicados en papel, como Dios mandaba hasta hace bien poco, no se puede pasar de ese calificativo…
Pertenece a la Asociación Cántabra de Genealogía, ASCAGEN, con la que colabora y sobre todo, en la que se apoya. También es miembro del Centro de Estudios Montañeses, CEM.

"Naturalmente, el comienzo fue sin Internet, a golpe de lápiz, fichas y tecleando la máquina de escribir, ni siquiera eléctrica. Alguno lo recordará aún…"




Post publicados en 2022 | Curiosón


Post publicados en 2018 | Curiosón


Publicaciones de Elisa

Pedro Robledo y González, médico, cirujano y homeópata (Arreba, Burgos, 1843, Filipinas, 1905) Publicado en 2011.  
Pedro Gutiérrez de La Puente, un campurriano en el Cantón (Mazandrero, Campoo de Suso, Cantabria, 1818; Ginebra, 1875)  Publicado en la primavera de 2016.
Los Coolies, tráfico y explotación de seres humanos, 1847-1876. Publicado en el verano de 2016.
Carlos López de Arenosa y Fernández de Castro,  médico-  cirujano. (Comillas, 1854-1931)  Publicado en la revista nº 8 de  ASCAGEN.
Lorenzo de Rugama y Palacio y el Galeón de Manila (Bárcena de Cicero 1690-Madrid 1746) Publicado en la revista nº 17 de ASCAGEN y editado como libro en el 2017.

Otros trabajos de la autora 
                                                                     
 
BALER. Nuevas aportaciones a “Los últimos de Filipinas”, 2015.  Publicado en la revista de ASCAGEN, sección “Lince de Archivo”
DEPORTADOS POLÍTICOS DE LA 1ª REPÚBLICA A LAS ISLAS MARIANAS (1873)  Inédito.
 EL GALEÓN DE MANILA: 250 AÑOS NAVEGANDO (1565-1815) Algunos de sus capitanes, muchos de ellos cántabros. Los cargamentos especiales que llevaron, en ocasiones realmente sorprendentes. Pecios hallados e investigados. Naufragios de galeones de los que no se ha vuelto a saber nada… etc. Publicado por el CEM en la revista ALTAMIRA, 2017.

Además de los trabajos que en estos años han sido aceptados y publicados en la Revista ASCAGEN, ahora están siendo editados todos, poco a poco, en lo que empieza a conocerse como COLECCIÓN “LINCE DE ARCHIVO”.  (*)


___________
                                   
(*) Razón del título de la Colección: En muchos de los archivos y bibliotecas de los conventos, universidades y abadías, las puertas tenían un agujero, una “gatera” que permitía el acceso a los gatos con el fin de mantener a raya a los ratones que podrían dañar o destruir lo conservado.
Al disponer de la imagen de un lince que se crio entre libros, nos pareció una buena idea  adoptarlo como logo de la colección.
  

Fotos: Nuria Betanzos
     

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | IN MEMORIAM DEL ESCRITOR Y ACADÉMICO | ☻1.159 👀 |

Gonzalo Alcalde Crespo, mi recuerdo, reconocimiento y aplauso en su segundo aniversario.

En recuerdo del gran escritor e investigador Gonzalo Alcalde Crespo escribo mi segundo artículo, cuando se cumplen dos años de su fallecimie...