topimage

Muerte en soledad de un poeta


Luis Feria, muerte en soledad de un poeta
Críticos como José Carlos Mainer o Jorge Rodríguez Padrón, se refieren a Luis Feria [1927-1998] como una de las voces más altas y auténticas de la generación del 50, junto a poetas como Claudio Rodríguez, Vicente Núñez o Antonio Gamoneda. Antonio Alvarez de la Rosa, afirmaba que Luis Feria fue el poeta más importante de Canarias en la segunda mital del sigloXX.

Otro vate muy reconocido, como Antonio de Villena, en el obituario del diario "El Mundo" escribió entre otras cosas: "Luis Feria será un descubrimiento importante para muchos lectores de poesía que quizá no lo conozcan, porque él no buscó publicidad. Desasido, buscador de lo hondo, maniático, neurótico, Luis Feria fue un alto poeta de la más poblada e iluminada soledad".

Pero lo cierto es que este autor, Premio Adonáis, 1961 por su libro "Conciencia" y dos años más tarde premio Boscán, por "Fábulas de Octubre", y Premio Canarias de Literatura 1993, este autor tan mimado en las críticas, murió en su casa a los 71 años de edad, completamente solo. Fue finalista del Premio Nacional de Poesía en dos ocasiones. Muchos de sus seguidores se enteraron de su fallecimiento gracias a una pequeña esquela que varios de sus amigos, entre ellos también escritores y poetas canarios, le pusieron en un periódico.

No me alcanza la vida para pensar la muerte.
Se me queda en las manos respirando asustada
lo mismo que en la noche el corazón del monte
oye caer el rayo
mas no puede medir cuánto le duele al cielo,
qué soledad la suya cuando se precipita
y se apaga su incendio igual que muere el toro en mitad de la tarde.
Si bastara el instante en que fuimos felices,
si su medida fuera suficiente,
podríamos dejarlo iluminando el reino
como un cardo que arde al borde del silencio y de los días.

FOTO: Luis Feria: EdicionesIdea
Última actualización: Mar2025 | ---👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...