La muerte de Sánchez Mejías
Ignacio Sánchez Mejías nació en Sevilla en el año 1886. Ingreso de muy joven en la cuadrilla de R. González, “Machaquito”, más tarde pasó a la de Rafael, “El Gallo”, y por último actuó a las órdenes de Joselito.

Durante esta última etapa como banderillero, Ignacio quiso probar fortuna como matador y, en Sevilla, toreando reses de Carvajal sufrió una grave cogida. Se doctoró como matador de toros en Barcelona, el día 16 de Mayo de 1919. Se retiró después de una corrida celebrada en Pontevedra el día 3 de Julio de 1927.
Cómo influyó la fatalidad en la cogida de Manzanares
La fatalidad que se inició en la corrida celebrada en La Coruña, en la que murió un espectador, puso a Domingo Ortega en trance de hacer un viaje en automóvil cuando tenía previsto regresar en tren con su cuadrilla. La muerte de un hermano de Ortega hizo que buscara un automóvil. A los pocos kilómetros recorridos, el coche se despeñó por un barranco y en el accidente resultó muerto un cuñado del diestro. Como consecuencia de este accidente no pudo torear Domingo Ortega en Manzanares y entonces la empresa pensó sustituirle con Sánchez Mejías. Aseguran que Ignacio se resistió mucho pero, finalmente, lograron convencerle.
Los diarios de la época, hacen hincapié en la fatalidad
En la Coruña se rechaza un toro, se prolonga la corrida y los toreros pierden el tren, con lo que se hubiera evitado el accidente de automóvil primero y después la muerte de Mejías. La fatalidad también se cita en el día de autos. El sorteo de los astados que correspondía lidiar a cada matador no se llevó a cabo en los corrales, como correspondía, sino en el hotel donde se hospedaba el diestro Ignacio Sánchez Mejías. Este hombre nunca había querido intervenir en estos menesteres, pero el sábado aciago, Ignacio sacó la papeleta de su lote, y uno de sus dos toros fue el que le causó la mortal cornada.
Nota:
Ignacio Sánchez Mejías, al retirarse de los toros, dedicó buena parte de su tiempo a escribir y estrenó con gran éxito una comedia que interpretó en España y en América la Compañía “Guerrero-Mendoza”.
FUENTE: "HEMEROTECA NACIONAL", "Diario Palentino", 14 Agosto de 1934
IMAGEN: Ignacio Sánchez Mejías, con la Generación del 27, visto por Idígoras y Pachi
Última actualización, Ene2025 | 304👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!