topimage

Atapuerca y las enfermedades


Muchos de los antiguos pobladores de la sierra burgalesa sufrían artrosis en la articulación que conecta el cráneo con la mandíbula. Bermúdez de Castro, uno de los investigadores, reconoce que "probablemente se debía a una masticación prolongada de vegetales sin cocer". Asimismo se han observado casos curiosos de discapacitados. Un homínido de unos 40 años, conocido como "Agamenón" fue víctima de una infección.



Enfermeatapuerca
Otro individuo cuyo cráneo recibe el nombre de "Miguelón", tuvo una patología tremenda en la cara, producto, seguramente, de la rotura de un diente.. Aunque los problemas dentales no eran frecuentes (no se ha encontrado una sola caries), sí se han recuperado piezas dentales que hablan de problemas de nutrición; falta de formación de esmalte.

Una lactancia tan prolongada proporcionaba a los críos que alcanzaban los tres o cuatro años una espléndida protección para el resto de su vida. Sin embargo, «Los individuos que nacían con algún tipo de deficiencia morían muy rápidamente, y otros fallecían en el parto».

A finales del pasado mes de marzo, los investigadores de Atapuerca hacen público el hallazgo de un cráneo en la "Sima de los huesos" con una rara patología. El cráneo pertenece a un niño o una niña de entre cinco y doce años, según el estudio que se publica en la revista científica PNAS. Se trata de una enfermedad conocida como unilateral lambdoidea, que en la actualidad afecta a menos de 6 individuos por cada 200.000 nacimientos. El cráneo, identificado como "Cráneo 14", muestra un aspecto deformado y torsionado, en un artículo que firman Ana Gracia, Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez. 

Foto: Cráneo hallado en la Sima de los Huesos en 2009. Agencia Efe
Última actualización, Ene2025 | 701👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

9 comentarios en el blog:

  1. Atapuerca Y Las Enfermedades

    Muy interezante, todo esto, yo sufro de la inflamaci[on del maxilar desde chica, y problemas dentales, interezante.feliz fin de semana amigo un gran saludo desde israel.

    ResponderEliminar
  2. Atapuerca Y Las Enfermedades

    Un dato muy curioso, amiga Helem, es que los investigadores no han encontrado una sola caries. Un director del equipo explicaba que esto no es extraño si consideramos sus hábitos. «Los hidratos de carbono no eran tan abundantes en su dieta como lo son actualmente, sobre todo en las sociedades con azúcares muy refinados, que son los que facilitan la formación de caries». Buen fin de semana, amiga y que se mejoren esos problemas.

    ResponderEliminar
  3. Atapuerca Y Las Enfermedades

    Es curioso como mínimo, ver que ciertas patologías que a veces se creen raras ya vienen desde siempre.

    Un saludo Froilán

    ResponderEliminar
  4. Atapuerca Y Las Enfermedades

    Agamenón, Miguelón... Nuestros primos, al fin y al cabo.

    ResponderEliminar
  5. Atapuerca Y Las Enfermedades

    Curioso. Podía haber hablado de Miguel, ¿no?. Pues no, hablan de Miguelón.

    ResponderEliminar
  6. Atapuerca Y Las Enfermedades

    Compruebo en la wikipedia varias cosas que confieso no tenía ni idea: Algunos hallazgos son de hace 800000 años, e incluso hasta 1,2 millones de años. Se han encontrado al menos, tres especies distintas de homínidos: Homo antecessor, Homo heidelbergensis y Homo sapiens. Atapuerca constituye el conjunto de restos más antiguos y más numerosos de Europa, y nos muestran, paso a paso, una gran parte de nuestra evolución.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_Atapuerca

    ResponderEliminar
  7. Atapuerca Y Las Enfermedades

    Otro dato sorprendente es que no se ha encontrado ninguna fractura en los huesos de Homo heidelbergensis, aunque en sus cráneos hay numerosos traumatismos. He hecho una mención a los niños porque los estudiosos consideran que un 40% de ellos morían antes de cumplir 10 años. A partir de ahí, su grado de organización social evitaba al máximo los accidentes y el ataque de los depredadores.

    ResponderEliminar
  8. Atapuerca Y Las Enfermedades

    No entiendo nada. ¿Miguelón no era Indurain?

    :)

    Como me gustaría echar un vistazo a esas excavaciones.

    Carpe Diem

    ResponderEliminar
  9. Atapuerca Y Las Enfermedades

    Jajaja, muy bueno Adolfo. Seguro que hasta los investigadores se han preguntado lo mismo.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | LA MADEJA | PROTAGONISTAS | ☻986 👀 |

Domingo Romero Casavegas

Con Domingo en Casavegas

En junio de 1994, que ya llovió, como suele decirse, en la cocina de su casa Domingo me hablaba de un gran sueño. Un sueño que había tenido ...