topimage

El legado de los Machado


Manuscritos de los hermanos Machado


El legado de los Machado
La colección de manuscritos de los hermanos Machado fue adquirida en subasta por 625.000 euros en noviembre de 2003, por una persona que no quiso identificarse. Algunos diarios nacionales se hicieron eco de la noticia, pero al final no se supo si pujaba en nombre de alguna entidad o si lo hacía a título personal. Lo que sí aseguró es que este importante legado se quedaría en "la tierra". Se trata de una colección que reúne tres cuadernos con numerosos borradores de poemas que fueron publicados en "Campos de Castilla" y "Nuevas Canciones" y en algunas ediciones de las poesías completas de Antonio Machado y en "Los complementarios" publicados tras su muerte. Se sabe que la Consejería de Cultura pidió al Ministerio una aportación económica. La consejera Carmen Calvo, afirmó que los manuscritos estaban "sobrevalorados". 

Abunda el hombre malo del campo y de la aldea,
capaz de insanos vicios y crímenes bestiales,
que bajo el pardo sayo esconde un alma fea,
esclava de los siete pecados capitales.

Los ojos siempre turbios de envidia o de tristeza,
guarda su presa y llora la que el vecino alcanza;
ni para su infortunio ni goza su riqueza;
le hieren y acongojan fortuna y malandanza.

El numen de estos campos es sanguinario y fiero:
al declinar la tarde, sobre el remoto alcor,
veréis agigantarse la forma de un arquero,
la forma de un inmenso centauro flechador.

Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta
-no fue por estos campos el bíblico jardín-;
son tierras para el águila, un trozo de planeta
por donde cruza errante la sombra de Caín.

Foto: Hermanos Machado: Diario de Burgos
Última actualización, Ene2025 | 323👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

15 comentarios en el blog:

  1. El Legado De Los Machado

    Como me gustan los escritos de machado, desde hace muchos años siempre me gusto la poesia española, un abrazo

    ResponderEliminar
  2. El Legado De Los Machado

    Sobrevalorados es una palabra que nunca debería aparecer al lado de nombres como Antonio Machado o tantos y tantos buenos escritores que ha dado nuestra tierra. Será lo que sea, pero esa consejera es una inepta.

    ResponderEliminar
  3. El Legado De Los Machado

    Realmente curioso comprobar como manuscritos tan valiosos pasan de mano en mano hasta que un buen día se les pierde la pista quizás para siempre. Esperemos que eso no ocurra.

    ResponderEliminar
  4. El Legado De Los Machado

    Desde mi experiencia literaria (que es poca comparada con la de otros amigos de por aquí), diré que siempre he considerado a Antonio Machado el mejor poeta que ha dado este país.

    Un saludo Froilán.

    ResponderEliminar
  5. El Legado De Los Machado

    El buen arte nunca está sobrevalorado, pero son cien millones de las antiguas pesetas. Quizás la consejera de marras querría decir que era mucha pasta, ¿no?
    Froilán de Lozar ....One point. (Ya sabes que es a lo máximo que os dejan aspirar a ti y a unos cuantos)

    ResponderEliminar
  6. El Legado De Los Machado

    Lo que no está sobrevalorado es la infinita capacidad de los políticos de inventarse absurdas teorías para justificar sus fracasos... anda que no se gastan dinero en cosas sobrevaloradas.

    Carpe Diem

    ResponderEliminar
  7. El Legado De Los Machado

    Leo vuestros comentarios y veo que la mayoría estamos de acuerdo en que de "sobrevalorados" nada. ¡Cuánto dinero se ha derrochado en adquirir quincalla! Pero da la impresión de que algunos siguen obsesionados con su ceguera.

    ResponderEliminar
  8. El Legado De Los Machado

    Solo a alguien como Carmen Calvo se le ocurre decir que el legado de los Machado está sobrevalorado.

    ResponderEliminar
  9. El Legado De Los Machado

    Esto sí.

    Había olvidado la historia de los manuscritos.

    Para emitir un juicio sobre los mismos, habría que estudiarlos.

    Con respecto a la obra conocida de los Machado, hay que tomar distancia para disfrutarla y alabar lo alabable sin mitificar. Por ejemplo, el poema de don Antonio que nos ofreces no es de lo que más me atrae de su obra, por mucho que reconozca el buen pulso de los serventesios, el sabor rubeniano de alguna imagen (la del centauro, por ejemplo) y, sobre todo, el alejandrino final, resumen y broche del poema.

    Y siempre me gusta romper una lanza por don Manuel, que me parece técnicamente superior a su hermano y, en muchos poemas, a su altura en profundidad.

    Son cosas del gusto.

    ResponderEliminar
  10. El Legado De Los Machado

    Dejaré La madeja para mañana. Tengo que echar un vistazo en otras casas y corregir un poco.

    ResponderEliminar
  11. El Legado De Los Machado

    No creo que ni británicos, ni estado unidenses, ni franceses hablaran con esa desidia de manuscritos de grandes autores de las letras de su país.
    Sigue siendo complicado ser profeta en tierra propia. Y eso que el morirse está muy bien visto para conseguir éxito.
    Salu2

    ResponderEliminar
  12. El Legado De Los Machado

    Indagando por Internet, he encontrado más cosas sobre esto, algo que aclara quién lo compró.
    Si queréis ampliar información os dejo el enlace abajo.
    "Se trata de un conjunto de 770 páginas de los poetas sevillanos Antonio y Manuel Machado que adquirió Unicaja en la penúltima subasta de Arte y Gestión por 625.000 euros, donde se destacan más de 50 composiciones breves (canciones, coplas, aforismos) y unas diez de mayor extensión.
    En cuanto a las cartas, hay ocho de interés: a su madre, a José Ortega y Gasset, y a Gregorio Martínez Sierra (su editor), Ernesto Giménez Caballero, Manuel García Morente y Guichot. Algunas son inéditas y de otras sólo ha habido ediciones parciales
    Figuran, asimismo, en torno a 30 notas sueltas, apuntes y hasta pequeños ensayos sobre diversos autores y cuestiones literarias, como los referidos a Cervantes, Lope de Vega o al asesinato de García Lorca."

    http://www.lukor.com/literatura/noticias/0411/15164630.htm

    ResponderEliminar
  13. El Legado De Los Machado

    ¿Sobrevalorados? Éso si que es para ofenderse.¿De verdad era consejera de cultura?¿O incultura?
    Seguro que apoyaría con más ahínco autores extranjeros.Como siempre infravaloramos lo nuestro.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  14. El Legado De Los Machado

    Te he visto, por el parque ceniciento
    que los poetas aman
    para llorar, como una noble sombra
    vagar, envuelto en tu levita larga.
    El talante cortés, ha tantos años
    compuesto de una fiesta en la antesala,
    —¡qué bien tus pobres huesos
    ceremoniosos guardan!—
    Yo te he visto, aspirando distraído,
    con el aliento que la tierra exhala
    —hoy, tibia tarde en que las mustias hojas
    húmedo viento arranca—,
    del eucalipto verde
    el frescor de las hojas perfumadas.
    Y te he visto llevar la seca mano
    a la perla que brilla en tu corbata.

    (de Don Antonio)

    ResponderEliminar
  15. El Legado De Los Machado

    @Alejandro, tenía duda porque yo me había referido inicialmente a Carmen Clavo y no Calvo, que también existe y también aparece como consejera, pero creo que me corrige bien Francisco Galván. Y lo he verificado. Efectivamente,se trata de Carmen Calvo, que desempeña por aquellos días el cargo de Consejera de la Junta de Andalucía, como persona de confianza de Manuel Chaves y antes de ser nombrada Ministra de Cultura.

    @Lu: Gracias, Lu. Es como ponerle el broche de oro a este comentario y para darle gusto a nuestro amigo Juan Carlos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Ss Platillos La Taba

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...