topimage

Políticos e intelectuales opinan sobre Azaña

Políticos e intelectuales opinan sobre Azaña


Paul Preston—Como hombre de Estado, Azaña estuvo dotado de una lucidez que quizá no ha acompañado a ningún otro político español del siglo XX; como creador literario poseyó una claridad de estilo poco común.

José Mª Aznar—Azaña fue un gran hombre, un intelectual que pensó mucho sobre España y al que todos los políticos en este país deberíamos estudiar y apreciar: Hablemos de Azaña, de personas que, se hayan equivocado o no en momentos concretos de su actividad política, eran honestas y auténticas y tenían un proyecto para España.

Jorge Seprúm—Algunos políticos españoles deberían leer cada día un pasaje de la obra de este gran escritor, político y orador. Durante la transición hubo en cierto modo una recuperación histórica de las ideas esenciales de Azaña, de paz, piedad y perdón.

Enrique Tierno Galván—Azaña entendía la política como un arte de traducción: sacar las cosas y los hombres de sus alveolos oscuros y verterlos a la luz. Intentó traducir España, sacarla de la oscuridad, y murió en el intento.

Francisco Ayala—Fue un héroe trágico inmerso en la realidad palpitante en virtud de una especie de ironía del destino, ya que la tendencia de su personalidad era convertir en materia poética esa realidad que se le imponía.

Claudio Sánchez Albornoz—Azaña era, siento decirlo, más inteligente que valiente. Hoy habría sido un excelente presidente de Gobierno de una república como la francesa o de una monarquía liberal como la de los saboyas italianos, pero las circunstancias de España, en su época, eran muy difíciles. Azaña fue una víctima de la violencia de los españoles.

Felipe González—Azaña fue un ser dividido entre su vocación política y literaria.


Foto: Manuel Azaña, en el blog de Manuelblas
Última actualización, Ene2025 | 176👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

10 comentarios en el blog:

  1. Todo un icono republicano...

    Nunca he leído nada de su obra literaria...

    ResponderEliminar
  2. A ver qué dice nuestro amigo Paco. Casi he lanzado hoy este post para recibirle. Jajaja.
    Coño, y no me votéis los mismos de siempre, que me voten otros para que Azaña llegue a la portada, que se lo merece

    ResponderEliminar
  3. je,je ¿Y qué quieres que diga yo, Froi?
    El problema de la II República fue que hjabía una superestructura política de superilustrados y una base social de desarrapados (la mayoría de los españoles). Era casi un segundo despotismo ilustrado, salvando las diferencias
    La III Republica será más igualitaria y democrática en ese sentido... espero

    ResponderEliminar
  4. A ver si eso nos salva un poco, quitamos tanto gasto de representación inútil y le damos al pueblo de una vez lo que es del pueblo.

    ResponderEliminar
  5. Pues va a ser que Francisco va a tener razón.

    Sobre la figura de Azaña basta el recorrido que propones, Froilán, incluido el veleidoso comentario del mejor presidente de la democracia.
    Desde mi modesto punto de vista, las opiniones de Francisco Ayala y Felipe González son las que más dan en el clavo.

    Con respecto a la obra literaria, merece la pena La velada de Benicarló. El jardín de los frailes me aburrió soberanamente, quizá por su tufillo novecentista.

    Tus deseos son órdenes. No te voto y ya está.

    ResponderEliminar
  6. ¿Yo tampoco?

    Esto me parece una cosa que a Azaña no le hubiera parecido bien....

    Y lo siento, pero me chirría que Aznar pueda decir algo sobre Azaña. Por el interés te quise, Andrés.

    Carpe Diem

    ResponderEliminar
  7. @Juan Carlos: Interesante cita la tuya, como siempre. Muy preocupado en recopilar, pero me falta la nota que la pones tú con la cita de esas dos obras. Tal vez podamos encontrarlas en Internet, al menos alguna, en esa copia de libros que estaba haciendo Google. Yo saqué bastantes cosas para diversos trabajos de investigación en el último libro. Parece ser que lo habían detenido, hay muchas discrepancias en torno a eso.
    Gracias por no votarme. Eso redundará en tu beneficio con Bitácoras. Yo estoy ya maldito para el sistema y no entiendo la razón. Tendremos que ir a la farmacia a por algo para frenar esos "algorritmos" tan particulares. Jajaja.

    @Adolfo: Sí, desentona bastante la nota, pero por lo que sea lo citó y hemos de reconocérselo.
    Lo del voto, lo que vosotros queráis. Parece que no le siento bien al sistema de Bitácoras.

    ResponderEliminar
  8. Pues yo voy a continuar votándote, si te parece bien. Casi al empezar a pasear por aquí ya fui "indigesta" o algo así, me da igual, la verdad, os he conocido y eso si que me importa.
    Por cierto, que bonitas palabras le dedicó Tierno Galván a Azaña.
    Gracias Froilán.
    Besets.

    ResponderEliminar
  9. Edda, tienes razón, los votos es lo de menos. A mí, me duele más la injusticia que en general se nos está aplicando. Pero tengo un post preparado para pasado mañana donde lo explico mejor. Y tienes razón, lo importante es haber nos conocido. Muxus

    ResponderEliminar
  10. No quiero insistir, de verdad, ya me "mojarón la oreja" en su momento, pero, y si a mi me aburre enormemente casi todos los post de tecnología aplicada a internet, y si no quiero ganar dinero con mi blog, y si no quiero que mi blog funcione al 2.000, y si... caray, acabo siempre leyendo a los compañeros que me gusta como escriben, narran, cuentas sus vivencias, suben fotos preciosas... "siesque soy muy normalilla" sólo entro para leer y admirar. De ahí a la Mafía... mucho suspicaz veo yo, no sé.
    Bueno que ya vale.
    Muchos besotes.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...