Caballos para jabón
Un diario español se hace eco de las costumbres del Oeste americano, donde las tierras –escribe- “no son suficientes para mantener a los caballos salvajes”.
Prensa histórica, 24-8-1927
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Una pena para los caballos... bien podía ser el principio de una película, donde alguien intenta salvarlos...
ResponderEliminarCarpe Diem
Se ve que proliferaban en exceso. La misma medida tomaron después los nazis, pero no con los caballos precisamente.
ResponderEliminarSí es una pena, pero somos depredadores y en los animales no sólo encontramos alimento, también productos químicos, accesorios, vestimenta. No sé si ya pasamos el límite de lo que es un depredador y nos estamos yendo hacia parásito. No sé. En cualquier caso me encantan los caballos.
ResponderEliminarSalu2
Vaya animalada, aunque no es muy sorprendente ciertamente. Saludos curiosones
ResponderEliminar@Cosechadel66, buena idea.
ResponderEliminar@Agüelo, al parecer, en el mismo artículo que cito viene expresado, antiguamente estos animales eran cogidos con lazo y domesticados para uso de los vaqueros, pero comían demasiado pasto, no había suficiente para el ganado y los caballos más grandes...
@Markos, en casa, siendo joven, teníamos una buena manada que subíamos a los puertos en verano, aunque siempre recordaré cuando, por mi mala cabeza, fui arrastrado más de 500 metros por uno de ellos. Anécdotas para la historia pero milagro que te lo esté contando.
Holaaaaaaa
ResponderEliminarRealmente somos animales.. como se pude hacer esta salvajada a unos seres tan grandiosos y estelares como el caballo..
Que pregunta verdad??.. cuando hay tanta violencia en el mundo.
Un besito amigo... feliz día
Hola a todos. He vuelto tras mis exámenes y trabajos. Me alegro de estar aquí, comentando y tal y tal...Lo que no han conseguido las fieras lo conseguirá el hombre en pocos años. Acabar con ellos. Un saludo desde Sagunto.
ResponderEliminar@Balo: Somos animales... salvajes. Digo, los hombres, muy amenudo.
ResponderEliminar@Amadeo, me alegro, escribe algo bonito, que lo esperamos ansiosos.
Bueno, Amadeo ha escrito no hace mucho algo que, como suele, hace pensar.
ResponderEliminarSupongo que no encontraron o no pensaron en otra alternativa, como exportarlos, si es que no daban abasto con el pasto.
Más salvajes nosotros que los caballos. Y siempre es la naturaleza la que nos da lecciones.
ResponderEliminarCon ésa frase, "en bien de la civilización" , se hicieron muchos "animaladas" y salvajadas como ésta.
ResponderEliminarUn saludo!
@Juan Carlos, Juanjo, Alejandro, siempre agradecido por vuestra visita y comentarios.
ResponderEliminarNo sé si se puede comparar, son historias distintas, me refiero a esa matanza que cada año se hace en la Península del Labrador y de Newfoundland, donde tiene lugar la mayor carnicería mundial de mamíferos. Cientos de miles de focas, de entre 12 días y 12 meses de edad, mueren a golpes para que su preciada piel, su grasa y sus penes lleguen al mercado occidental como productos de lujo, dietéticos o afrodisíacos...
Froilán, ¿te refieres a la matanza anual de los delfines calderones en las Islas Feroe, territorio Danés?
ResponderEliminarMe enviaron unas imágenes y es tremendo.
Buen Domingo.
Besets.