Ciudad de Ávila, 1985-2007
Ya en 1982 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico. En 1985 es declarada Patrimonio de la Humanidad y desde 2005 se integra en la Red de Juderías Españolas.

La catedral comenzó a edificarse en estilo románico, hasta que Fruchel se hizo cargo del proyecto y construyó una de las primeras catedrales góticas de Castilla. Ávila cuenta además con el Real Monasterio de Santo Tomás, construido a finales del siglo XV; la Basílica de San Vicente, que se comienza en el siglo XI y se termina dos siglos más tarde, por lo que mezcla elementos románicos y góticos. Y la Cueva del Águila, descubierta en 1963.
Amplia información en nuestro blog en Ciudades de España
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Estuvimos allí no hace mucho. Me encantó.
ResponderEliminarUn saludo Froilán... A ver si te escapas un poco del curro, que nos tienes abandonado.
¡Ánimo!
A mi también me impacto Ávila. Al volver de Galicia de un viaje nos dejamos caer para "verla por fuera" y terminamos llegando a casa diez horas más tarde de lo previsto. Bonita de verdad. Luego dos años después repetimos. Un saludo desde Sagunto para ti y para Juanjo también.
ResponderEliminarNunca se me olvidará mi estancia allí cuando con once años, mi primer viaje sin mis padres, acabamos durmiendo en un monasterio de monjas de clausura. Lo pasamos genial cotilleando por todos las estancias del recinto, pero por las noches nos encerraban con llave y eso daba un poco de susto.
ResponderEliminarLa ciudad es preciosa e intensa.
Gracias Froilán.
Besets.
Gracias, amigos. Yo pasé por Avila de un recorrido que hice por aquella franja: Salamanca, Don Benito, Badajoz, y donde tuve tiempo de ir sacando notas para llevar a un libro de poesía, titulado, "De otros mundos".
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Froilán. ¿Has llegado a publicar ese libro?
ResponderEliminarNo, Amadeo, aunque he recibido varios premios, entre otros el II Internacional de Poesía Diego de Losada (Zamora). Algo haré con ello en los próximos meses. Os mantendré informados.
ResponderEliminarAdemás es la capital de provincia española con más altitud (unos mil cincuenta metros), las yemas de Santa Teresa está muy ricas y hace un frío que sirve para entrenar antes de ir a la conquista del Karakorum.
ResponderEliminarSalu2