Coliseo Romano
El Coliseo Romano que se construyó bajo el mandato del Emperador Vespasiano, es uno de los monumentos más famosos de la Antigüedad y posiblemente el principal de la civilización romana.
Tenía el anfiteatro más grande del imperio y se completó siendo emperador Tito. Más tarde se modificaría durante el reinado de Domiciano. Con un aforo para 50.000 espectadores y 80 filas de gradas. Cerca de la arena se situaban el Emperador y los Senadores y en la parte más alta los estratos inferiores de la sociedad. Se usó durante 500 años para juegos y espectáculos públicos hasta la Alta Edad Media, después se utilizaría como refugio, fábrica, sede de una orden religiosa, fortaleza y cantera.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Lo inicio Vespasiano y lo terminó su hijo Tito. Durante la época de los emperadores cristianos, no recuerdo si con Teodosio, se permitió coger piedras del coliseo durante unos días para la construcción. Se ve que no le tenía mucho aprecio. También se hacían batallas navales.
ResponderEliminarBuen post, me encanta el coliseo. He estdos veces y es impresionante
Yo también estuve (en mi luna de miel), y es un lugar magnífico.
ResponderEliminarOs pongo una reflexión profunda de una pensadora y visionaria de nuestra era:
"El Coliseo de Roma es muy bonito pero necesita una mano de aquaplast para tapar tanto agujero"
Firmado: Belén Esteban.
AndaRosa y el resto del país todavía nos tapamos la cara de la vergüenza...
Hola Froilan, no lo conozco y he leídos mucho sobre su historia, espero que pronto pueda ir a visitarlo..
ResponderEliminarUn besote y bello domingo aunque estés trabajando
Yo estoy desean acercarme por alli y sacar unas cuantas fotos. Y lo de Belén Estebán... no tiene la culpa ella, sino quién la permite estar en los programas para que estos sean un circo, como Ana Rosa.
ResponderEliminarCarpe Diem
Adolfo, precisamente la llaman para que sean un circo, jejeje
ResponderEliminar¡Qué país!
Gracias, amigos, por pasaros. Esto es simplemente un pequeño recordatorio de lugares con tantos siglos de historia. No voy a decir lo que dijo la Belén de marras, porque yo estuve allí también y es impresionante. De Italia en concreto conservo más de 2000 diapositivas y en la década de los 80 realicé un amplio reportaje para varios diarios.
ResponderEliminarImpresionante, desde luego. Pero a mí me hizo más tilín el Foro y el Panteón de Agripa.
ResponderEliminarJuan Carlos, iremos a por ello en la próxima visita. Gracias por la sugerencia.
ResponderEliminarPues ya me gustaría visitarlo. Suerte que teneís.
ResponderEliminarGracias Froilán.
Besets.
Es uno de los monumentos más enigmáticos, para mi, de la Ciudad Eterna. Sería uno de los lugares de los que me hubiese gustado ver en pleno esplendor.
ResponderEliminarEl mundo romano es apasionante