topimage

Grabados en las piedras

Grabados en las piedras de origen remoto

Alfonso Setién Rivas, investigador de Ampuero sorprendía a primeros de diciembre de 1984 a todos los aficionados al conocimiento del pasado cántabro con la noticia de un hallazgo inquietante, que el periodista Isidro Cicero resume para el diario "Alerta"



El viento sur había derrumbado la torre de la iglesia de Rasines y había dejado al descubierto un arsenal de grabados en las piedras de origen remoto. Las piedras estaban decoradas con una especie de reproducción del haya, uno de los árboles sagrados del "soto" céltico y por tanto cántabro. El investigador de Ampuero recuerda que el misterioso símbolo arbóreo aparece representado también en las estelas de Urbico, Monte Cildá, Corain en Cangas de Onís, Llanes, Sorriba y en multitud de los monumentos pétreos de Asturias, Galicia y País Vasco.

Última actualización, Ene2025 | 452👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...