Segovia y su acueducto, 1985
Segovia fue conquistada por los romanos en el año 80 a.C y convertida en una base militar. Cada época ha ido dejando su marca en ella. Sus calles aúnan las herencias de las culturas cristiana, judía y musulmana.
Sobre Segovia
Ciudad vieja de Segovia
Patrimonio de la Humanidad
Información y fotos
Club de amigos delAcueducto
Sobre el acueducto, artículo de Francisco Jurado
El Acueducto en Broer.No.
100 Lugares del Mundo
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Me encanta Segovia, y no solo por su arquitectura y la historia que destila, sino por el ambiente y la gastronomía. Voy de vez n cuando y demás me pilla cerca.
ResponderEliminarMe gusta tanto que mi primera novela, "De buitres y lobos", está ambientada allí (en tiempos visigodos)y ahora (primicia) estoy escribiendo la segunda parte.
Una ciudad digna de visitar y, lo que es más importante, conocer.
ResponderEliminarCarpe Diem
Recordemos que el acueducto campea en el escudo de la ciudad.
ResponderEliminarAnimo a los lectores y al autor a darse una vuelta por la provincia, que está llena de tesoros: Cuéllar, Coca, Pedraza, Sepúlveda... Hasta llegar a rincones menos conocidos como la ermita de Duratón (no la de las Hoces, aunque estas también merecen la pena), Fuentidueña, el monasterio de San Bernardo, cerca de Sacramenia, donde nació mi madre.
Un saludo.
La verdad que hace mucho que no voy a Segovia, pero me encanta la ciudad. Saludos curiosones
ResponderEliminarMe encanta Segovia, el padre de mi marido es de allí y antes íbamos mucho a comer cordero, desde que murió mi marido no he vuelto pero tiene muchísima historia y por supuesto el Acueducto romano.
ResponderEliminarUn beso Froilán
Hace tiempo que no voy, habrá que retomar antiguas sendas.
ResponderEliminarBesets.