topimage

Una aldea en tiempos del románico


“Una aldea en tiempos del románico“ es una de las últimas publicaciones de la Fundación Santa María la Real, de Aguilar de Campoo. 



Una aldea en tiempos del Románico
La obra ha sido escrita por el arqueólogo Jaime Nuño e ilustrada por Chema Román y con ella se pretende una mayor difusión del románico entre los jóvenes, aproximándonos a las formas de vida de una aldea medieval y al conocimiento de nuestro pasado.

“Quien hace divulgación en este país son siempre periodistas, cirujanos, físicos o matemáticos. Pero los historiadores, solo escribimos para gente de nuestro gremio, por lo que siempre somos tremendamente aburridos, y no nos entiende nadie, salvo nosotros mismos. – apuntaba el arqueólogo - Por ello, este libro, constituye un esfuerzo que quiere ceñirse a la realidad histórica, pero contada de una forma amena“.

Para lograr esta amenidad, el libro se estructura en 28 capítulos que hacen referencia a otros tantos aspectos de la vida en una aldea medieval. La obra nos acerca a los paisajes; a oficios como el herrero, el albañil, el cantero, el tejero o el labriego; a las iglesias y también, por qué no, a escenas de la vida cotidiana, como la recogida de la hierba, el hogar y la familia o la caza.

“Yo tengo una doble faceta, soy Licenciado en Historia y también ilustrador y no es muy frecuente que me encarguen trabajos de este tipo, lo que para mí es un placer y una responsabilidad . – explicaba Román- En este caso, es muy importante la relación con el historiador, con Jaime, que nos ha permitido ir más allá de la mera estampa, para crear algo más próximo, más cercano al ambiente medieval“.

La Fundación Santa María la Real es una entidad privada sin ánimo de lucro fundada en 1994 y con sede en el Monasterio Santa María la Real en la localidad palentina de Aguilar de Campoo. La Fundación tiene como misión fundamental promover iniciativas de desarrollo sostenible, basadas en la valorización del patrimonio, entendido en el sentido más amplio de la palabra.

Foto. Presentación y portada del libro a primeros de septiembre del 2009
Última actualización, Ene2025 | 654👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

8 comentarios en el blog:

  1. Pues muy intersante este trabajo. Aunque no estoy de acuerdo en que los historiadores escriban aburrido. A mí me encanta la historia, la leo y no creo que len terminos generales sean excesivamente prolijos o aburridos

    ResponderEliminar
  2. Estoy con Paco, no siempre la historia ha de ser aburrida. Hay muchas formas de escribir historia.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Me encanta la Historia, pero ciertamente a veces es demasiado aburrida la forma de explicarla. Me alegro de esta iniciativa. Saludos

    ResponderEliminar
  4. Mi buen amigo, Vicente Basterra, es un investigador de prestigio, a nivel local, historias relacionadas sobre todo con nuestra tierra montañesa, donde se da el mejor románico de Europa. Yo estoy con Pharpe en esto, porque aunque se trate de una persona muy metida en la materia, su estudio minucioso y la forma de tratarlo no te anima a meterte en la obra. Pueden darse excepciones, como en todo, pero os lo digo porque la editorial que ahora contacta conmigo para temas históricos quiere una explicación sencilla y amena que nos acerque a la historia.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por unirte a la iniciativa.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. @Senovilla, procuraré darle un toque curioso al tema que habéis propuesto. Se necesita hacer realidad muchas propuestas que acaban en la nada por falta de apoyo.
    Gracias a vosotros.

    ResponderEliminar
  7. A mi me encanta la historia, la he estudiado y leo mucho sobre el tema. Pero creo en la importancia de hacerla amena, si no puede resultar aburrida.

    Besos

    ResponderEliminar
  8. Vengo navegando online más de tres horas hoy y no había
    encontrado ningún artículo interesante
    como el tuyo. Personalmente opino que, si todos los propietarios de sitios web y blogueros escribieran un buen contenido como éste, la red sería
    mucho más útil.
    Perfectamente escrito!

    My site: cirugia de trompas

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...