topimage

Juicio y defensa de Morquillas

Juicio y defensa de José Ramón Sainz Morquillas


José Ramón Sainz Morquillas, iconoclasta

El polémico artista tendría que devolver al Museo bilbaíno 111.000 euros, según sentencia hecha pública aquellos días, lo que el Museo desembolsó en su momento para la producción de una obra que nunca llegó al público, a saber:

94.900 euros para la producción
10.000 euros para un catálogo que nunca se terminó.
6.700 euros para el comisario.


La intrahistoria
  • Agosto de 2006. La pinacoteca alquila un taller para que trabaje el artista. Morquillas solicita un aplazamiento y el Museo fija la nueva fecha de apertura en Marzo de 2007. 
  • Enero de 2007. Morquillas solicita un nuevo aplazamiento, argumentando que necesita más tiempo para cambiar algunas cosas. 
  • Octubre de 2007. Después de fijar esta fecha para la inauguración, el artista pide 25.000 euros para las "necesidades inmediatas", y un almacén de 700 metros cuadrados, si es posible en zona rural, para que los huesos que pretende exhibir se blanqueen en el interior. 
  • Julio de 2007. La pinacoteca suspende definitivamente la exposición y el contrato que los unía.
Esta ruptura parece estallar cuando el artista comunica a los representantes del Museo que quiere incluir cucarachas vivas y 3,5 toneladas de huesos de vaca en el montaje, lo que obliga al Museo al arrendamiento de un nuevo local para guardar esos materiales.

El polémico artista, otrora crítico de arte en los diarios Egin, Deia y Punto y Hora; "agitador de la escena artística bilbaína" -como lo definen en el enlace que abajo os dejo, expuso por primera vez en la sala de la Diputación de León. Posteriormente participa en otros eventos: “La trama del arte vasco” (1980) en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, “20 artistas vascos” (1984) en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, “Colección pública” (1991) en el Museo de Bellas Artes de Vitoria y “Bizkaiko Artea” (1992) en la sala de la Diputación de Bilbao.

Así argumenta él su defensa:

"Sin ningún intento previo de diálogo (incumpliendo otra más de las ocho cláusulas del Acuerdo) invocó capciosamente un exceso presupuestario del 35%, tendente a justificar su acción censora, al tiempo que reiteró su campaña de lapidación y difamación contra mi persona e imagen."

"Un país es su gente, no su geografía o el impuesto ejercicio autoritario de sus grupos de poder. Nada cambiará en mí, ninguna opción semejante alterará mi trabajo. Estos tiempos, al igual que a favor de cualquier artista libre, trabajan a mi favor; nos informan claramente de las variables pretendidas democráticas que componen nuestro horizonte, de los ingredientes y porcentajes capitalistas, fascistas y socialistas que los gobiernos colocan en nuestro cielo: In Hoc Signo Vinces."

"El artista nunca ha pedido mas dinero, ni ha cobrado absolutamente nada por su trabajo."

"Se le llena la glotis al político en ocasión de seguro corifeo: "La sociedad no va a permitir..." "El estado será implacable contra los que vulneran..." "Quedará mas claro que nunca, si es que había alguien en este país que tuviera alguna duda al respecto, que estamos ante un juicio por motivos claramente políticos", gritaba paradójica y autodefensivamente nuestra Consejera de Cultura en relación al conflicto de derechos del plan Ibarretxe. Siquiera conflicto de derechos se aprecia con relación a mi exposición. Que gigantesca y siniestra oscuridad se usa como bandera de reafirmación del interesado si para ocultar la doblez del no. ¡Que invalidez total incorporan las consignas!. No seré yo quien vote ahora a mi opresor. ¡Maldito uso espurio de su democracia!".

Fuentes consultadas:
El País
Crismateo
Gara
El Correo

Imagen: I. Pérez, El Correo

Última actualización, Ene2025 | 833👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

9 comentarios en el blog:

  1. Es un "artísta" este señor, pero en el sentido pleno de la palabra... jejeje

    ResponderEliminar
  2. Lo has definido bien. "Artista" en toda la extensión de la palabra.

    ResponderEliminar
  3. Esto si que es vivir a costa del contribuyente. Ahora se declarará insolvente y que pague el erario público. ¡Yo también quiero ser artista1

    ResponderEliminar
  4. Caray, "25.000 euros para las necesidades inmediatas"... ¿Es cocainómano? ¿Las cucarachas salen tan caras?

    Hay tanta vedette en el mundo del arte.

    El comentario de Eugenio me trae, qué casualidad, a la memoria esa especie de cuplé que decía:

    Mamá: quiero ser artista.
    Ay, mamá: salir en las revistas
    .

    Ya no estoy seguro si era "mamá" o "papá", ni recuerdo quién lo cantaba.

    A ver si me pongo al día.

    Entretanto, un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Me ha costado encontrar el enlace para poner el comentario, será que no me funcionaba bien el cerebro, así que me he tenido que tomar una tostada con su jamoncito para ver si el selenio me mejora la actividad cerebral...además por este comentario sólo te voy a cobrar 2000 euros, como gastos inmediatos para jamón...no, no me sale, veo que los hay mucho más jetas que todo esto. Además yo prefiero comer jamón a cucarachas...:-D
    Salu2

    ResponderEliminar
  6. @todos, gracias por pasaros. La noticia ha sido muy difundida por los grandes medios, y con la que sigue cayendo a propósito de tanto mangante, esto es un grano de arena. En realidad lo curioso no es lo que lo que la jueza le ha exigido que devuelva, sino la exposición rocambolesca que pretendía a base de huesos de vaca y cucarachas. Hay algunos que hacen "arte" con cualquier cosa y encima los financian.

    ResponderEliminar
  7. @Markos, no te cortes, hombre, ya de pedir, que se note. Como anota muy bien Juan Carlos, para las "necesidades inmediatas", qué menos de 25.000 e.
    Jajaja

    ResponderEliminar
  8. Tal vez com "otra" materia prima le hubiera costado mas baratito no?
    Si por pedir ...
    Besets.

    ResponderEliminar
  9. Que sabreís vosotros del pensamiento y el arte de José Ramón Sainz Morquillas.Acaso sabéis qué es lo que quería representar con ese material?No,no lo sabéis, por eso vuestros comentarios parecen vacíos de empatía y llenos de animadversión hacia el artista. Si vuestra intención ha sido difamar vagareis por el inframundo sin capacidad para ver y entender cómo ilusos sin rumbo.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...