topimage

La Olmeda


Está considerado como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano hispánico. 



La Olmeda, yacimiento arqueológico Saldaña (Palencia)

Se encuentra en el término municipal de Pedrosa de la Vega y es su descubridor Javier Cortés Álvarez de Miranda en el verano de 1968, quien lo dona a la Diputación provincial.

Desde 1984 se puede visitar también el Museo Monográfico instalado en la Iglesia de San Pedro de Saldaña. El yacimiento fue declarado Bien de Interés Cultural el 3 de abril de 1996, y el 1 de abril de 2009 se abrió al público con un nuevo edificio de los arquitectos Ángela García de Paredes e Ignacio García-Pedrosa.

Más información: Visitas didácticas para grupos escolares: Martes, miércoles y jueves, de 10,30 á 14 horas, previa petición de hora. Reserva de visita para grupos: Tfno..: 670 450 143Lunes, cerrado Horario para público en general: de Martes a Domingo, en horario de 10,30 a 18,30

Para saber más:
Diputación de Palencia
Tfno..: 979 71 51 00
Villa romana
Diputación de Palencia
Artículos en nuestro blog


Última actualización, Ene2025 | 247👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. No conocía este museo, habrá que apuntarlo en la agenda. Gracias, Froi.

    ResponderEliminar
  2. Paco, su reciente inauguración ha tenido gran repercusión a nivel nacional. Juan Carlos estaba muy interesado en visitarlo y he aprovechado este rincón para que si podéis, aprovechando uno de los próximos puentes, vayáis a visitarlo. Merece la pena. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias, Froilán.

    Como dices, estoy bastante interesado. Además, es una buena oportunidad para moverse un poco por la zona y conocer también Saldaña, por ejemplo.

    ResponderEliminar
  4. Mira por donde este sí que lo conozco...:-D La primera vez lo visité hace unos veinte años y la última hará cosa de cinco o séis.
    Merece la pena verlo y luego llegarse hasta Saldaña un día que haya mercado (si es que sigue habiéndolo)
    Salu2

    ResponderEliminar
  5. @Juan Carlos, Pese a varios intentos por obtener más información, no he recibido ningún correo. Espero que no te desanimes, porque merece la pena.

    @Markos, Te falta la última visita. El cambio es brutal y una pena que su descubridor muriera sin conocerlo hace unos meses.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIAJANDO POR EL MUNDO | ☻891 👀 |

Curioseando por Quito

VIAJANDO POR EL MUNDO ¿Qué ver en Quito? La ciudad más antigua de Sudamérica y la más poblada de Ecuador Sobreponiéndose a la narrativa corr...