topimage

Monasterio del Escorial, Madrid, 1984


Cuenta la tradición que el 10 de agosto de 1557, día de San Lorenzo, las tropas de Felipe II ganaron la batalla de San Quintín a los franceses. En agradecimiento, el soberano mandó construir el templo de El Escorial, un lugar destinado a ser sepulcro de reyes.



monasterio del Escorial

Sin embargo, la Carta de Fundación y Dotación habla de "agradecer de manera perpetua los beneficios recibidos de Dios; garantizar la eterna memoria de la Familia Real, y fundar un Panteón Real para los familiares del rey Felipe II." Motivaciones en las que influyeron -según cuentan las crónicas- el carácter de un Rey profundamente religioso, la muerte de su padre Carlos V (1558) y la necesidad de afirmar la Casa de los Austrias en España. Entre los artífices que ejecutaron la obra se encuentra Juan Bautista de Toledo (1563) y su discípulo, Juan de Herrera (1584) que imprime su carácter en el conocido como estilo herreriano. Para su decoración Felipe II llama a varios pintores italianos: Zuccaro, Tibaldi y Cambiaso que trabajarán en las bóvedas de los espacios más importantes: Biblioteca, Sacristía, Salas Capitulares, Claustro Bajo, Escalera Principal y la Galería de Batallas.

Ubicación: Monte Abantos, a 1.028 m de altitud
Superficie: 33.000 metros cuadrados
Lugares del Monasterio: 16 patios, 88 fuentes, 13 oratorios, 15 claustros, 86 escaleras, 9 torres, 1.200 puertas y 2.673 ventanas

Para saber más
San Lorenzo, turismo
Wikipedia
Patrimonio Nacional

Imagen: reales sitios
Última actualización, 7 ene 2025 | +395 👀







  1000 Lugares del Mundo


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

6 comentarios en el blog:

  1. Un sitio que hay que visitar si o si...

    Carpe Diem

    ResponderEliminar
  2. Yo cualquier día de estos me construyo un chalet igual para celebrar... no sé, ya me pensaré qué celebrar.

    ResponderEliminar
  3. Tengo una anécdota de cuando estuvimos allí, pero no se puede contar, jejeje

    Lo siento.
    Un abrazo Froi.

    ResponderEliminar
  4. Dejar huella quería
    y marcharme entre aplausos
    .

    Menos mal que forma, justamente, parte del patrimonio, después de lo que costó...

    Es que no le tengo mucho aprecio a los Austrias. El emperador Carlos se conformó con una celdita en Yuste. Pero esto no bastaba a su muy religioso hijo. Se ve que la majestad no es tal sin mucha piedra berroqueña.

    ResponderEliminar
  5. @Adolfo: tendremos que ir sí o sí...

    @Paco: Seguro que con una salita como la de la imagen ya te conformabas, jejeje

    @Juanjo: Coño, Juanjo, con lo "curiosos" que somos por aquí y tú nos niegas esa anécdota.

    @Juan Carlos: No obstante, seguro que merece la pena acercarse un fin de semana para verlo.

    ResponderEliminar
  6. Conozco el Monasterio y demás. Un amigo vivía en El Escorial. Y no niego que merezca la pena visitarlo y aprovechar para darse un paseo por el Abantos y la Silla del Rey y tomarse un café o un cubata en el Cafetín Croché; pero las piedras tienen su historia.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...