topimage

Sobre la navegación submarina

Sobre la navegación submarina_curiosidades


Prensa Histórica  
|  26 septiembre de 1926

Holland no cree que por ahora (1927) sea factible la navegación submarina para el comercio, porque se gasta mucha más fuerza para hacer avanzar una embarcación debajo del agua que sobre ella; pero sí confía en que en el porvenir los viajeros cruzarán los mares en barcos que puedan sumergirse a voluntad con objeto de evitar los temporales y aún el simple oleaje; así el pasajero no se expondrá a grandes peligros ni a los horrores del mareo. Es más, el famoso inventor, expone la idea de que así como se han tendido cables para la transmisión de telegramas, se tenderán también para que corran a lo largo de ellos los barcos submarinos, con lo cual se resuelve mucha parte del problema que este representa: "los submarinos irán entonces aproximadamente de la misma manera que los trenes sobre los carriles".

A saber

  • El origen de los submarinos se debe a los españoles, Narciso Monturiol e Isaac Peral, que a mediados del siglo XIX desarrollaron con cierto éxito la teoría de la navegación bajo el mar.
  • La Kriesgsmarine, innovó el revolucionario invento adaptando los motores Diesel. Con este tipo de motores se eliminaba el riesgo de combustión de gasolina.
  • Durante la Gran Guerra, los ingleses y alemanes crearon nuevos tipos de submarinos: oceánicos, monitores y los submarinos minadores.
  • En 1874 el emigrante irlandés y maestro John Phillip Holland presentó un diseño submarino a la secretaria de la marina de guerra, que pasó el papeleo a un subordinado. Nadie estaba dispuesto a entrar bajo el agua en un artefacto como ese, y aunque la idea parecía interesante, advirtieron a Holland: "pasar cualquier proyecto a través de Washington suponía mucho esfuerzo".
  • En 1878 Holland encontró patrocinador en un grupo de irlandeses revolucionarios llamados Fenians, que andaban buscando una manera de acosar la marina de guerra británica. Construyó el prototipo de un pequeño submarino, el "Holland No. 1" para probar así sus teorías (incluyendo el uso de un motor de gasolina). Los ensayos fueron tan bien que animaron a construir otra unidad más grande, más guerrera.
  • Los submarinos del tipo Holland fueron desarrollados por los Estadounidenses en 1900. Se la considera la primera nave submarina aunque estaba concebido como una unidad de defensa costera, de limitado radio de acción que desplazaba 120 toneladas. 

Más información:
Candamo
Amarre

Última actualización, Ene2025 | 💥💥2025👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

11 comentarios en el blog:

  1. Hola Froi, perdona la ausencia de estos días, pero estamos en fiestas... Eso sí, quería aprovechar este ratito para visitar a los amigos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Pues a mí eso de ir bajo el agua me vendría de perlas, porque las veces (pocas) que he montado en barco me he puesto mu malita, me mareo muchísimo.

    Un beso

    ResponderEliminar
  3. Ah, curiosidades añejas como el buen brandy...

    Algo menos añejo: me acuerdo del Sibiu (Seaview) de Viaje al fondo del mar.

    ResponderEliminar
  4. @Juanjo, estás perdonado. Si por esa regla nos midieran a todos, ya estaría apeado de vuestras direcciones.

    @Cosecha, Yo matizaría... "como casi siempre".

    @Alba, entonces, mi alma, lo del crucero no es pa tí... Jajaja

    @Juan Carlos, Entonces el misterio estaba rodeado de cierto encanto. Yo creo que no había televisión en casa, no recuerdo, pero corríamos a ver la serie al bar.

    Ya podéis perdonarme pero esto del top de comentarios me tiene frito, porque no sé si suma o resta.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  5. Un poquito de claustrofobia puedo dar no?
    Besets.

    ResponderEliminar
  6. Interesante recorte de prensa. Un visionario en toda regla.

    ResponderEliminar
  7. La mar!!! Por arriba, por abajo, por el medio... sirvemela como sea, pero sirvemela!

    Besos!

    ResponderEliminar
  8. @Edda, mira como se le ha quitado el mareo a Alba, jajaja
    @Eugenio, sin duda, nuestro único mérito es rescatarlo de la hemeroteca en este caso.
    @Anna, bueno, pues te adjudicamos el crucero por el Mediterráneo. !Jajaja!

    ResponderEliminar
  9. Lo que voy a decir no lo tengo confirmado, pero tengo idea que entre los planos de Leonardo Da Vinci también había un boceto de un submarino o algo similar (al igual que de un autogiro y demás). Saludos curiosones.

    ResponderEliminar
  10. @Pharpe, en uno de esos enlaces que dejo al final de la entrada, se refieren a la fascinación que sentía Leonardo y a los bocetos realizados sobre la exploración bajo el agua. Como anécdota, tenía un traje de buceo que incluía una pequeña bolsa para que el submarinista pudiera orinar en ella. Tu comentario me ha servido para conocerlo, pues ni por asomo pensaba en Leonardo.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIAJANDO POR EL MUNDO | ☻891 👀 |

Curioseando por Quito

VIAJANDO POR EL MUNDO ¿Qué ver en Quito? La ciudad más antigua de Sudamérica y la más poblada de Ecuador Sobreponiéndose a la narrativa corr...