topimage

Curiosidades científicas

”Interesantes e inauditas Curiosidades científicas”


Batalla del sonido ◊ El primer largometraje en "Dolby Stereo" fue la Guerra de las Galaxias, en 1976.

Saqueo marino ◊ Algunos barcos pesqueros utilizan redes de arrastre en las que cabrían 12 aviones Jumbo.

Aguacero vitamínico ◊ El agua de lluvia contiene vitamina B

Que espere el fin del mundo ◊ En estos días las televisiones y periódicos nos recuerdan que el fin del mundo está anunciado para el 2012. Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Michigan, allá por los años en los que salió publicado este librito de curiosidades, calcularon que el Universo se acabaría dentro de unos 100.000.000.000.000.000.000.000.000.000. 000 000.000.000.000.000.000.000.000.000.000. 000.000.000.000 000.000.000.000.000.000. 000.000.000.000.000.000. 000.000.000.000. 000.000.000.000.000.000.000.000 000.000. 000.000.000.000.000.000.000.000.000.000. 000.000.000.000 años. Con tanto cero me he perdido.

Eclipsarse ◊ Durante el año se pueden producir un máximo de siete eclipses de Sol y un mínimo de dos, según los astrónomos.

Una mancha de aupa ◊ Los astrónomos detectaron en el hemisferio meridional del Sol, una mancha de 18.000 millones de kilómetros cuadrados, en 1947.

Nada despejado ◊ Las dos terceras partes de la Tierra están cubiertas por nubes.

Nanocoche ◊ Científicos australianos acababan de fabricar el coche más pequeño del mundo. Tiene cinco milímetros de largo y correo a 0,36 km por segundo.

Descenso a la cima ◊ Cerca de la fosa de Tonga, entre Samoa y Nueva Zelanda, se alza una montaña submarina de 8690 metros de altura. Su cima se halla a sólo 360 metros bajo la superficie del Océano Pacífico.

Quedarse pegados ◊ Por los cables de una torreta de alta tensión llegan a circular más de 400.000 voltios.

Musculosos moluscos ◊ El alimento que más hierro tiene no son las lentejas, sino los berberechos.

Invento terrible ◊ Las primeras minas antipersonas fueron fabricadas por los chinos en el año 1277.

Gallegos radioactivos ◊ Según un estudio, la provincia española con el nivel más alto de radioactividad natural es Pontevedra, con una media de 17,06 microroentgen por hora. La menos radiactiva es Murcia, con 4,56 mcr por hora.

Más curiosidades científicas en nuestro blog

Fuente: "Muy interesante", en el libro "Sucesos insólitos" (1998)
Última actualización, Ene2025 | +433 👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. Cagüen ros, pues el día del fin del universo había quedado yo para ir al cine. Para un dia que aviso con antelación.... En fin, ya decía yo que estos gallegos eran algo especiales... xD

    ResponderEliminar
  2. Qué cosas... Me encantan estos posts curiosones...

    ResponderEliminar
  3. Curiosas curiosidades. Hummm La Guerra de la Galaxias ¡qué buenos recuerdos de tarde de cine!

    ResponderEliminar
  4. Ah! por eso me encanta la lluvia!

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...