La bendición de la crisis
Albert Einstein
Físico
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Sabias palabras...
ResponderEliminarmuy buena entrada, hay muchos que se escudan en la crisis para quejarse,,,y no hacen nada mas.
ResponderEliminaren situaciones extremas es cuando verdaderamente tenemos que esforzarnos mas para poder salir de cualquier problema, a veces llegar al limite es emocionante, porque nos ponemos a prueba a nosostros mismos, y vemos de que somos capaces con tal de salir adelante, y simpre,,,siempre, encontramos una solucion. un saludo amigo, feliz dia.
Conocía el texto, y me encanta.
ResponderEliminarTodo lo sucedido es una oportunidad de hacer las cosas mejor, o de decir basta a otras muchas. El problema estaría salir sin aprender nada, o habiendo dejado escapar manifestaciones para luchar contra opresiones varias.
Abrazo
En realidad la frase es bastante más larga y tampoco tiene desperdicio lo que falta aquí:
ResponderEliminar"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.
"La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos."
"La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura."
"Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes
estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ’superado’."
Tiene mucha razón, pero hay personas, muchas a las que no les quedan ni remedios para enfrentarse a ella. Convendría hacer un examen riguroso al físico, si viviera y pudiera pasar por alguna de esas vidas que no encuentran una ventana para respirar por más que la necesiten y la busquen.
Estoy de acuerdo y no con esas palabras...
ResponderEliminarSon palabras sabias sí, pero también un poco necias. Cuando tienes una salida, por muy pequeña y efímera que sea esas palabras pueden ser justo lo que necesitas para ver esa salida. Pero a veces no hay tal salida y esas palabras lo único que pueden hacer es hundirte aún más en la crisis personal, porque pueden hacer que te sientas estúpido e ignorante por no localizar, por mucho que luches esa salida.
Tengo más que asegurado que normalmente, las personas que antes se hunden son las que lo han tenido todo más fácil.., aquellas que la salida la tienen en frente de sus narices y no la ven porque es demasiado trabajo estirar un poco el brazo para terminar de abrir esa puerta... sin embargo las que tienen esa puerta cerrada con doble candado se dan incluso cabezazos para abrirla a sabiendas de que lo único que van a conseguir es un verdadero dolor de cabeza.
Estoy completamente de acuerdo contigo Froi... me gustaría ver al físico en la situación que están actualmente muchas familias españolas a ver si sus palabras serían las mismas.
A veces parece que no tenemos derecho ni a hundirnos entre nuestra propia mierda.
Besos.
Totalmente de acuerdo. También los físicos tienen mucho que aprender de la gente vulgar y corriente como nosotros. Y la situación cambio radicalmente cuando se vive la experiencia. De todo se sale, sí, pero a veces de una manera trágica.
ResponderEliminarAnna, mi ánimo y mi abrazo.
Besos
Por cierto, la entrada del pasado jueves es un robado tuyo, jajaja, pero citado convenientemente.
ResponderEliminarMio??
ResponderEliminarTuyo y bien tuyo. Busca "Deplorable carrera de muerte". Ahora tendré que pactar contigo "los derechos de autor". Jajaja Mira a ver, que sea algo ecuánime y no te acostumbres al cobro como los de esa sociedad avarienta y posesa que anda dando mandobles por ahí.
ResponderEliminarYa puedes perdonarme, hay tantas entradas que uno se pierde ya. Es la entrada anterior, "Ayer en la prensa del País Vasco". Esta sí, Jajaja, que la disfrutes
ResponderEliminar"Tonto laba" como dice mi hijo jajajaja
ResponderEliminarSi es que como verás... últimamente casi no os visito a ninguno..... como puede ser que cuanto más tiempo se tiene, menos ganas haya por hacer?
Besos.
El texto está bien si lo traspones al plano personal. Si, por el contrario, nos referimos a la crisis actual y todo este tinglao, es un poco pedante. Si al menos hubiera servido para exigir responsabilidades a los causantes... pero ya sabemos todos cómo son las cosas y cómo van a quedar.
ResponderEliminarA mi me gustaría saber en que contexto Einstein realiza la cita para determinar el concepto de crisis que cita ya que tengo diferentes criterios para la crisis personal, la afectiva que para una crisis económica, como la que actualmente nos afecta. Pero tampoco niego que existe datos en común y que alguna vez algunos hemos experimentado: "Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno". Pura filosofía de la vida
ResponderEliminarPues será verdad lo que decía don Alberto, pero cuando las crisis no son para todos, sino que vienen impuestas por los bancos y el capital para joder a los de abajo y que los de arriba salgan reforzados, como que me jode.
ResponderEliminarEste discurso debería ir adosado a su famoso E=mc2
ResponderEliminarNo era un físico al uso, era un sabio.
Y no deberían dar ni un sólo título académico sin comprenderlo.
Salu2
Parece que la frasecita ha cundido.
ResponderEliminarNo deja de ser brillante la exposición, sobre todo si lo piensa un físico, "sabio", como bien dice Marcos. Pienso que la frase si hizo para la clase alta, para quienes siempre salen de la crisis y como dice Paco, para quienes estén las cosas como estén, ganan de todas formas. Por ejemplo, los banqueros, si las cosas van bien, la ganancia es inmensa; si las cosas van mal, también ganan y, si hay peligro de que pierdan, hasta el gobierno les tiende una mano. Ellos se hacen los remolones, pero al final ponen la mano y lo más cojonudo es que el ciudadano de a pie no sabe si pasó, porque todo se hace bajo secreto sumarísimo.
Gracias por vuestra visita y comentarios.
Viendo los comentarios, no puedo dejar de decir que no creo que la vida de Einstein (judio y alemán, mala combinación), fuera fácil. Claro que cada uno tiene sus circunstancias, pero lo que dice es aplicable de todas formas, y hay que tomarlo como un consejo general...
ResponderEliminarCarpe Diem
Nada: hay que pasar a la acción, como se pasó de la ecuación a la bomba atómica. Ya que ésta, la bomba atómica, digo, salpica, aceite de ricino para Obama, Zapatero, Díaz Ferrán...
ResponderEliminarContinuad la lista con... creatividad.
Las biografías le recuerdan como "el padre de la bomba" a la que alude de alguna forma Markos, "y todavía es corriente que se le atribuya la demostración del principio de que «todo es relativo» a él, que luchó encarnizadamente contra la posibilidad de que conocer la realidad significara jugar con ella a la gallina ciega."
ResponderEliminarEn algún momento, Einstein dijo que la política poseís un valor pasajero, mientras que una ecuación valía para toda la eternidad.
@Adolfo, como un consejo hemos de tomarlo. Yo creo que no hay una vida fácil para nadie. Bueno, para los banqueros,. jejeje
@Juan Carlos, a esos también les toca, aunque los defendamos más que al resto y como tal esperásemos de ellos más arrestos.
Ha estado animada la tertulia. Sois buenos, coño.