topimage

El niño y el buitre, Premio Pulitzer, 1994


Kevin Carter, Premio Pulitzer, 1994  

 

 
“Es la foto más importante de mi carrera pero no estoy orgulloso de ella, no quiero ni verla, la odio. Todavía estoy arrepentido de no haber ayudado a la niña”

El 26 de marzo de 1993, The New York Times publicó esta foto que el periodista sudafricano Kevin Carter realizó en un viaje que realizó a Sudán con las Naciones Unidas. Según Silva, el reportero que le acompañaba, Carter quedó muy impresionado por la situación real de hambruna que veía por primera vez. La presión de la crítica fue tremenda y empujó a su suicidio un año más tarde.

Estoy deprimido [...] sin teléfono [...] dinero para el alquiler [...] dinero para la manutención de los hijos [...] dinero para las deudas [...] ¡¡¡dinero!!! [...] Estoy atormentado por los recuerdos vívidos de los asesinatos y los cadáveres y la ira y el dolor [...] del morir del hambre o los niños heridos, de los locos del gatillo fácil, a menudo de la policía, de los asesinos verdugos [...] He ido a unirme con Ken, si tengo suerte.

Última actualización, Ene2025 | 1.270👀



ÍNDICE-LA FOTO-UNA SERIE DE CURIOSÓN

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

14 comentarios en el blog:

  1. Llego el post dominical...

    Legendaria foto,creo que es de esas que no podemos borrar de nuestra memoria.

    Feliz domingo.

    ResponderEliminar
  2. Querido amigo, hoy toca reflexionar sobre esa lacra, donde tampoco los gobiernos se ponen de acuerdo para atajarla. Hace dos días, en un reportaje emitido por la 4, se entrevistaba a un cirujano de Barcelona que después de contabilizar 1000 operaciones al año, aún tiene tiempo para viajar, fundar un hospital en uno de esos lugares condenados, haciendo realidad lo que se muestra en "Amar peligrósamente". Quiero decir que, hay mucha gente anónima, que no salen en los periódicos ni en las televisiones a menudo, que aportan todo lo que pueden para cambiar esa sangrante realidad que nos cerca.
    Buen domingo, Juanjo

    ResponderEliminar
  3. Pues sí, creo que lo has concluído con gran acierto.

    A ver si algún día las cosas cambian.
    Buen domingo.

    ResponderEliminar
  4. Foto impresionante que yo he usado en mi blog alguna vez. Denuncia una realidad que está ahí aunque crremos los ojos. No sabía la peripecia del fotógrafo. Terrible también.

    ResponderEliminar
  5. Paco, veo que ya te vas incorporando a la tertulia. A quienes se acerquen por aquí, que no te conocen, les invito a degustar el último artículo que has publicado en tu blog, "El hombre del pirulí", uno de los mejores blogs políticos de la actualidad, donde aflora el tema preocupante del "Alakrana" y la lamentable actuación de Baltasar Garzón.

    ResponderEliminar
  6. Cara le costó la fotografía que nos trajo.
    Memorable y terrorífica.
    Buen domingo.
    Besets.

    ResponderEliminar
  7. Es una foto tremenda, desgarradora pero que muestra perfectamente la realidad de muchas personas. En este caso, desde luego vale más una imagen que mil palabras.

    Un beso

    ResponderEliminar
  8. @Edda, sí, por cierto. A veces sólo se nos queda la imagen por el mensaje que trajo, que fue inmenso. Y tan caro le costó a quien lo trajo.

    @Alba, Estuve pensando al añadir la entrada, si mencionar esa frase a la que recurrimos con tanta frecuencia. En este caso, como bien dices, con esa imagen basta y sobra para explicarlo todo.
    Gracias por el paseo y buen domingo a todos.

    ResponderEliminar
  9. No conocía la foto, me ha impactado.
    Como bien dices, vale más una imagen que todos los discursos, que triste se salve antes un banco, que cientos, miles de niños, con ese dinero.

    Abrazo

    ResponderEliminar
  10. Siempre me ha impactado esta fotografía. Cruel y real

    ResponderEliminar
  11. Una foto con historia y triste historia la del que hizo la foto.

    Cuentan que, en realidad, la depauperada criatura estaba haciendo sus necesidades.

    ResponderEliminar
  12. @José Jaime, aunque la imagen impactó en su momento, es preciso recordarla. Me alegro que la hayas encontrado en este blog.

    @Eugenio, ¿Qué pensaría su autor cuando la hizo?

    @Juan Carlos, como de costumbre, añades una nota interesante. En esas ciscunstancias no cabe pensar en una soledad más grande, aunque la niña no lo presintiera.

    ResponderEliminar
  13. Es que, en otra parte, publiqué algo sobre Carter y la foto. Más tarde, cuando abrí el blog, pensé en recuperar el texto, pero me dio por investigar.

    El resultado, con respecto a la imagen, es el que comento. Pero eso no le resta demasiado a su impacto y significado. En cuanto a Carter, quizá fuera la gota que colmó el vaso de su desequilibrio. Ten en cuenta que, por aquellas fechas, un tiburón que se metía en todos los fregados como Carter, viviendo al límite, fue perdiendo trágicamente a sus camaradas. Añade a ello otro tipo de problemas personales. Un cóctel mortífero. Una historia tremenda.

    ResponderEliminar
  14. Bueno, estaba escribiendo un montón de barbaridades...divagaba...así que me quedo con que la foto es terrible y que el señor Carter (si es cierto lo que se dice) hizo un estupendo ejercicio de ecuanimidad quitándose la vida.
    Salu2

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...