topimage

Anuncios curiosos, 1923

Anuncios curiosos 1923

Publicado el 7 de Marzo de 1923 en
uno de los decanos de la prensa española,
El Diario palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

11 comentarios en el blog:

  1. Pues si abre el apetito no lo sé, pues si estoy malo del estomago no me apetece comer.

    Abrazo

    ResponderEliminar
  2. Me ha encantado la última frase: "de venta en las principales farmacias del mundo y en Serrano 30"

    ¿Lo he leído bien? jejajjaja. Que bueno

    De momento me conformo con Almax, jeje

    Un beso

    ResponderEliminar
  3. Yo también me quedo con el Almax, jejeje

    ResponderEliminar
  4. A mi me daban Quina San Clemente ¡Eso si que estaba ricoooooo!
    Buen día. Besitos.

    ResponderEliminar
  5. Ya te digo: mano de santo para los excesos que vienen.

    Por cierto: menudo chaparrón cayó la noche del domingo en Saldaña. Menos mal que, por la mañana, aunque hacía viento y algo de lluvia meona a ratos, pudimos, por fin, llegar a Pedrosa por nuuestros propios pies y admirar lo que ya sabes.

    Mereció la pena.

    ResponderEliminar
  6. Hola... Seguirá existiendo la farmacia donde vendía ese elixir ?.. será cuestión de curiosear si paso algún día por esa calle, jjaja... De todas formas seguiré tomando Zantac para el dolor de estomago.

    Un abrazote de buenas noches a todos

    ResponderEliminar
  7. Me recuerda a los elixires que vendían (según las peliculas de Hollywood) esos tipos en el lejano Oeste, que lo mismo servía para un roto que para un descosido.
    Por cierto, ¿no es crecepelo?

    ResponderEliminar
  8. Gracias a todos por pasar y dejar vuestras impresiones, que invitan a una sonrisa.
    En 1981, con motivo de celebrarse los cien años de vida de La Vanguardia, presentaron en un lujoso libro que yo adquirí y conservo, más de cien años de anuncios en prensa. Y en las primeras páginas, en el apartado de alimentación, se anunciaba en 1891 "la Zarzaparrilla del doctor Ayer", que según anuncia curaba cantidad de enfermedades: herpes, erupciones, llagas... purifica la sangre, vigoriza el sistema... Jajaja. Algunos rescataremos de aquellos años muy curiosos. A propósito de las fiestas que se avecinan, ya se anunciaba en 1894 el Codorniu, "el único que ha obtenido Medalla de Oro", dice y añade: "de venta en los Colmados, Confiterías, Fondas y Restaurantes..."

    ResponderEliminar
  9. @Juan Carlos, al fin te decidiste a pasar por Saldaña. Seguro que has tomado buena nota y algo veremos publicado.

    ResponderEliminar
  10. ¿Cómo me gustan estos anuncios? Yo tengo algunos del año 1914 muy curiosos

    ResponderEliminar
  11. Siempre me han gustado los anuncios antiguos, el lenguaje es fantástico y además huelen un poco a ingenuidad.
    Ya me gustaría probar la Zarzaparrila del doctor Ayer, seguro que se me pasaba todo! ;D
    Besets.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...