El automóvil para todo el mundo
Algunos diarios españoles recogen con entusiasmo, no exento de cierto escepticismo, las noticias que llegan del exterior.
El diario extremeño al que hoy acudo en esta cita periódica de recuerdos y efemérides, que a partir de ahora abordaremos semanalmente, recoge la noticia de la “National Zeitung", de Berlín, que inserta –según refiere el redactor-una interesante correspondencia que viene de Nueva York. Hay que quitarse el sombrero ante sus predicciones. Hoy, hasta el más pobre tiene coche… aunque sea para dormir en él.
Por mil francos, fuerza motriz

El adarve de Cáceres | 11 de Marzo de 1907
Última actualización, Mar2025 | +167 👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.701.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +800.200 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Es curioso esto de las noticias de cien años.
ResponderEliminarQue decir tiene que al final no lo consiguió o sí.
Abrazo
Puf. Se me ocurren, por lo menos, dos cosas. La primera, al hilo de lo que dices al final en la presentación: sólo es válido para el llamado primer mundo, tal vez para el segundo. Habría que preguntarse si significa algo más que un indicio de status si es tan importante o interesante tener una prolongación mecánica de nuestra inanidad. Por decirlo de otra manera, ¿de qué me sirve tener aparcado a la puerta un BMV, si a final de mes tengo que hacer malabarismos con las cuentas? ¡Por Tutatis!
ResponderEliminarPor otro lado, qué iluso Edison: el coche eléctrico es una pequeñísima parte, casi una nada, de lo que rueda por nuestras carreteras. ¿Por qué será?
Uy, quita, que se les acaba el chollo a las petroleras. xD. Mirándolo por otra parte, si todos tuviesemos un coche por cabeza, iríramos a todas partes andando por no aguantar semejantes atascos. Sí, aún mayores que los actuales. Vamos que, al final, iba a ser buena idea y todo...
ResponderEliminarLo que se observa ahora en mi ciudad es que el Ayuntamiento va introduciendo poco a poco lo de la OTA, habilita aparcamientos subterráneos que puedes pagar en 25 años y disfrutar en régimen de alquiler y para que la efectividad sea máxima, agranda las aceras, estrecha la calzada y comienza amultar a diestro y siniestro. Como el espacio para aparcar es cada vez más reducido y los coches aumentan, pues ya tenemos la receta adecuada.
ResponderEliminarEl coche es un cancer en la ciudades, que puede terminar por ser mas importante que la ciudad misma... en el momento que la ciudad deja de pensarse para el individuo y se piensa para el coche.
ResponderEliminarCarpe Diem