topimage

Las cantaderas

Las cantaderas o tributo de las cien doncellas

Con la celebración de "Las Cantaderas", la ciudad rememora la victoria cristiana en la mítica batalla de Clavijo y la liberación del legendario "tributo de las cien doncellas" que los reyes asturleoneses venían pagando anualmente a las autoridades musulmanas. 


Un gran cortejo medieval con carro de frutos y dulzaineros, acompaña a las doncellas (Cantaderas) desde el antiguo Consistorio de San Marcelo, sube por la Calle Ancha hasta el Claustro de la Catedral. Éstas, ataviadas con ropajes medievales de origen musulmán, bailan a las ordenes de la "Sotadera" (mujer encargada de instruir a las Cantaderas en las costumbres musulmanas, así como convencerlas de su futura felicidad en las tierras del Califato). Los primeros escritos sobre esta antiquísima tradición datan del siglo XVI, y relatan una ceremonia similar a la que han vuelto a rememorar hace unos días y donde el Consistorio y el Cabildo catedralicio debatieron la obligatoriedad de la ofrenda a la Virgen de la Regla, tras la victoria de los leoneses. 

Para saber más:
Viva León


Última actualización, Ene2025 | +372 👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.701.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +800.200 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

6 comentarios en el blog:

  1. Menos mal que al final se consiguió quitar ese tributo.

    Abrazo

    ResponderEliminar
  2. Bellas celebraciones quedan por las tierras, que nos acercan un poco a lo ocurrido no hace tanto, pero, ¿todos los años 100 mujeres? supongo que simplemente era para "instruirlas" o ¿realmente se casaban con musulmanes?
    Besets.

    ResponderEliminar
  3. Interesante historia. 100 jovenes mujeres anualmente como tributo era un precio muy elevado, No sé si esa cifra se habrá abultado con el transcurrir del tiempo porque sino era como diezmar a la población

    ResponderEliminar
  4. Mira, una tradición como los toros, a ver porque esta no la mantenemos...

    Carpe Diem

    ResponderEliminar
  5. La verdad es que siempre se agradecen los comentarios. Según el contador de la derecha, en un año habéis llegado a esta página casi 30.000 personas, con un total de 60.000 visitas, que es una buena cifra, si se tiene en cuenta que sólo dependemos de nosotros mismos.
    Gracias, de nuevo por vuestras visitas y vuestros comentarios.

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias a todos. Estaba haciendo un trabajo sobre el tema y me habéis ayudado mucho.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | BARCOS | INVESTIGACIÓN | ☻7.087👀 |

El tesoro del galeón San José

El Gobierno de Colombia hizo públicas las nuevas imágenes del galeón San José, barco español hundido frente a las Costas de Cartagena de Ind...