topimage

Castaño de El Tiemblo


Castaño de la localidad abulense de "El Tiemblo"


Impresionante ejemplar que se localiza en un frondoso castañar



Este ejemplar impresionante se localiza en un frondoso castañar. En otros tiempos se aprovechaba su madera para hacer leña, sus hojas como forraje para el ganado y la castaña como alimento.

Sucede aquí algo parecido a lo que hemos contado ya del Roblón de Estalaya, ejemplar que abre esta serie de árboles, que nos servirá para curiosear por estos rincones que los albergan.

Hubo un tiempo en que se cortaban sus varas para leña y se hacía fuego en la base del mismo. Su enorme tronco, ha servido para guardar a las ovejas y a los puercos. Y quienes lo han estudiado, describen el impresionante aspecto que presenta por su cara opuesta, donde aparece completamente hueco, como si fuera un decorado.

Cuaderno de anotaciones

Nombre común: Castaño de El Tiemblo
Nombre científico: Castanea sativa
Localidad: El Tiemblo (Avila)
Paraje: Garganta de la Hiedra
Perímetro normal: 12,50
Altura: 19,00
Edad estimada: 800 años aprox
Altitud: 1140m 

Imagen: Jesús Manzano
Última actualización, Ene2025 | 368👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

6 comentarios en el blog:

  1. Me encantan los árboles de ese tipo. Que pena de perder habilidad para subirse a ellos.
    Salu2

    ResponderEliminar
  2. Y además en muchos de ellos (los castaños) por su gran base, se hacían viviendas en el tronco hueco. Viviendas d brujas y magos (léase mi novela "De buitres y lobos", jajaja un poco de publidad no viene mal)

    ResponderEliminar
  3. @Markos, seguiremos hablando de ellos, que hay mcuhos...

    @Paco, Estoy acabando la del Guerrillero de dos cabezas y meteré mano a esa en cuanto termine.
    Creo que haré una reseña en "Curiosón".

    ResponderEliminar
  4. Me atraen tremendamente los árboles y me encanta abrazarlos, abrazar a éste en particular debe de ser una hermosa experiencia.
    Besets.

    ResponderEliminar
  5. Ah, estos tatarabuelos naturales parecen cosa de otro tiempo. Tiene la apariencia de guardar los secretos de la memoria de la madre tierra.

    ResponderEliminar
  6. Me encanta ponerme debajo de ellos y mirar hacia arriba... que dan una paz...

    Besote.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...