El camarero árabe
En Julio de 2003, Ariel Sharon reprendió a varios escoltas por prohibir a un camarero del restaurante del Parlamento israelí que le sirviera comida por ser árabe. Aunque los guardaespaldas alegaron motivos de seguridad, el primer ministro exigió que, a partir de entonces, fuera Alex, el camarero árabe, "el único" que le atendiera cada vez que acudiese a almorzar al establecimiento.
Muchos se habrán preguntado qué fue de Ariel Sharon. Sharon sigue vivo, pero se encuentra en estado vegetativo. Hace unos meses, el diario The Daily Beast habla sobre esto y se pregunta qué habría pasado si un ataque cerebral no le hubiera incapacitado. Imposible saberlo. Sharon comandó la brigada 202 de paracaidistas, en la guerra de Suez en 1956; intervino, asimismo, en la Guerra de los 6 días, en 1967; en la Guerra de Yom Kipur, en 1973. Y era Ministro de Defensa cuando se produjeron las matanzas de Sabra y Chatila.
Imagen: Martin Rowson, 2001
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Ya hay que tener valor para desoír los consejos de la seguridad personal.
ResponderEliminarAbrazo
Casi mejor que esté así, porque era (es) una mala bestia
ResponderEliminarNo, Francisco, lo mejor es echar tierra de por medio, digo, encima. Ahora está gastando tiempo y recursos.
ResponderEliminarPor cierto, el nombre del diario, The daily beast es bastante sarcástico. xD
Nos basta con el recuerdo de Sabra y Chatila. Aunque algunos todavía le añoren, porque hubiera evitado -dicen- el triunfo del movimiento islamista Hamas en Gaza en el año 2007, creo que como apunta Paco, sus miras sólo contemplaban la muerte a cualquier precio. Lo que siempre hemos etendido como más violencia
ResponderEliminarHOla... no deseo el mal de nadie, pero este hombre era un hijo de ....
ResponderEliminarUn abrazo de buen fin de semana
Pues no sé. Suena a jactancia de vencedor: después de, digamos, esclavizar al morito, le doy una palmadita en la espalda o le echo cacahuetes.
ResponderEliminar