topimage

El mercado de esclavos

Mundo-Curioso_Mercado-Esclavos


Europa se gloriaba de haber civilizado a Turquía...


¡Vana ilusión!... A riesgo de traicionar uno de los secretos peor guardados de la diplomacia. Mr. Alexandre Powell, que durante muchos años ha sido Cónsul de los Estados Unidos en el imperio otomano, acaba de publicar en el Every body's Magazine curiosos detalles acerca de un abominable tráfico de carne humana que nunca se ha hallado tan floreciente como desde el punto y hora en que ha estado oficialmente prohibido. "La esclavitud -escribe el diplomático americano- subsiste aún en nuestros días, lo mismo en el palacio del Sultán que en la más humilde aldea del Imperio. Para dar una apariencia de satisfacción a lo que ellos llaman los "prejuicios de Europa", los turcos han suprimido el comercio ostensible de los esclavos; pero se han limitado a rendir un homenaje de pura forma a uno de los principios más esenciales de la civilización moderna". No se ve ya ese desfile de mercancías humanas de todos los colores que constituía en otros tiempos uno de los espectáculos más dolorosos que puede ofrecerse a los ojos de un viajero europeo recién llegado a Constantinopla. Aquellos rebaños en venta no circulan ya por la vía pública; han ido a guarecerse en los cubiles, cuya existencia fingen ignorar las autoridades, pero de los cuales todo el mundo conoce el camino. Y, sin embargo, para poner término a tal escándalo, Europa no se contenta con dirigir al gobierno turco notas diplomáticas. Inglaterra vigila el mar Rojo y los cañoneros rusos estrechan de cerca el litoral de las regiones más sospechosas del mar Negro; pero esta estricta vigilancia no impide que todas las semanas lleguen cargamentos de esclavos a Constantinopla, a Smirna y a Trebizonde. "Los negros y las negras puestas en venta -dice el corresponsal del Everg body's Magazine- proceden del Sudan, en tanto que los esclavos de raza blanca han sido robados o comprados en Armenia, en Georgia, en Circasia y hasta en las islas griegas del archipiélago".

Actualización, Ene2025 | 1.368👀
La voz de Menorca | 30 Diciembre de 1909

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. Hay varias formas de esclavitud. No es la menor la del consumismo y que éste se sostenga en la existencia del llamado Tercer Mundo.

    A veces, declaraciones como las de Powell tienen un regusto de hipocresía que socava la denuncia.

    ResponderEliminar
  2. Y sigue habiendo, aunque la llamemos de otra manera.

    Besos

    ResponderEliminar
  3. Asusta ver que lo escrito hace 100 años, aún se puede aplicar en nuestros días...

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | FERIAS-FIESTAS-TRADICIONES-PALENCIA | ☻2.041👀 |

Feria de la Cerámica, Astudillo 2025

La Importante Feria la de la Cerámica de Astudillo que este año alcanza su XX edición y congrega a los mejores ceramistas de Castilla y León...