topimage

Reservas de la Biosfera


Armó cierto revuelo a finales de 2002 el anuncio de que "Los Picos de Europa" y "El Valle de Laciana" eran Reservas de la Biosfera. El biólogo Javier Castroviejo, entonces Delegado y Presidente del comité español Hombre y Biosfera, que obtuvo en 2006 la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid, al margen del Ministerio de Medio Ambiente y de la Consejería homónima de la Junta de Castilla y León, hizo aquella declaración que fue considerada por los citados organismos como "error de bulto". Desde el Ministerio se desmiente la noticia, así como también es desmentida desde la sede Hombre y Biosfera, que se encuentra en París. Todos trataban sin éxito de ponerse en contacto con Castroviejo para que explicase el motivo de aquel bulo que había despertado cierta ilusión en ambas tierras. «Parece ser que sí que la Unesco los va a aprobar, pero que es necesario algún requerimiento de forma que hay que completar».

Efectivamente, el nombramiento válido llegará en el verano del 2003 donde la UNESCO incluye en su nómina cuatro nuevas Reservas de la Biosfera en España: Picos de Europa, Valle de Laciana, Terras do Miño y las Dehesas de Sierra Morena.


Las Reservas por Comunidades Autónomas

  • Andalucía es la región con mayor número de ellas, con 8 reservas.
  • Asturias con 4, una de ellas compartida con Cantabria y Castilla y León.
  • Canarias, que dispone de 3.
  • Castilla y León, 2 reservas y, por último, por orden de antigüedad, con una reserva cada una:
  • Aragón. Cataluña, Castilla la Mancha, Euskadi, Madrid, Baleares, Navarra, Galicia, Cantabria, La Rioja.

Reservas a las que muy pronto dedicaremos un espacio en este blog.
Última actualización, Ene2025 | 211👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. No bastan las declaraciones que se quedan en palabras. Si no, compruébese que ocurre, por ejemplo, en Doñana.

    ResponderEliminar
  2. Además, muchas instituciones no quieren saber nada de esos nombramientos porque ls limita la especulación sobre ellos, como sucede con la sierra de Guadarrama. ¿Dónde construiremos las macrourbanizaciones con campos de golf?, se preguntan.

    ResponderEliminar
  3. Como ya tenemos suficientes referencias a los lugares así calificados, lo que ahora me planteo y entiendo por vuestras palabras que necesitamos, es denunciar el abandono al que están expuestos. Más que nombrarlos es mantenerlos luego.
    Y además, no hace falta pertenecer a ningún colectivo ecologista, para defender la tierra.
    Creo que me entendéis. Durante muchos años, desde que comencé mi colaboración con la prensa, sólo una vez me posicioné claramente con un colectivo para luchar contra la central de biomasa que proponían muy cerca de Aguilar de Campoo, lo que hubiera acabado con los bosques, tal era el planteamiento.
    Y hay cosas, por ejemplo, me estoy acordando del Parque Natural Fuentes Carrionas Fuente Cobre, donde no entiendo ni participo de la postura de los ecologistas, centrados prioritariamente en los derechos del Oso yt del Lobo, sin mencionar las carestías a las que está expuesto de contínuo el "hombre".
    Y desde luego, como tú bien señalas, cuidarse de la especulación que amenaza estas zonas.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIAJANDO POR EL MUNDO | ☻891 👀 |

Curioseando por Quito

VIAJANDO POR EL MUNDO ¿Qué ver en Quito? La ciudad más antigua de Sudamérica y la más poblada de Ecuador Sobreponiéndose a la narrativa corr...