topimage

Guerrillero con dos cabezas




Memorias del guerrillero con dos cabezas
Autor: Francisco Galván
Primera edición: Septiembre de 2008
Algaida editores
Páginas.: 544




He ido recogiendo en este rincón historias dispares que llegaban de todas partes. Unas más curiosas que otras, algunas increíbles, otras torpemente enfocadas, también hay que decirlo, generalmente contadas por terceros , que me sorprendieron o me cautivaron.

Hoy quería dejarles la impresión que me ha dejado mi último viaje por las venas y condición de Leandro Honrubia, el hijo bastardo de un rico hacendado español y una india mejicana, conocido también por "El guerrillero de las dos cabezas", apodo que sirve de título a la última novela de Francisco Galván, que casi a diario nos visita y comenta en este blog. Espero que hoy nos cuente, un poco más extensamente, cómo surge la idea de esta novela y en qué medida pueden servir muchos de los datos históricos que se barajan a lo largo de la obra.

De metro a metro, primero el que me llevaba hasta Portugalete y ahora el que me deja cada mañana en la estación de Bolueta, he ido metiéndome en la historia de Leandro. Veinte minutos de lectura diaria, a veces atropellada y algunos días imposible por la avalancha de viajeros en las horas punta. Este discípulo de Goya, con el cráneo de Velázquez bajo el brazo, llega en su huida a Navarra, donde se incorpora a la guerrilla de Xavier Mina. El relato de Galván abarca diez años transcendentales de la historia de España, donde se manifiestan unos personajes que fueron claves en dos acontecimientos de alcance: la guerra de la Independencia y la emancipación mexicana.

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Gracias Froi, tú sí que eres un amigo. Lo principal es que te haya gustado la novela, que te haya alegrado y emocionado en esos veinte minutos de metro diarios. Con eso a mí me vale.
    Sobre el origen de la novela este no es un espacio muy amplio para comentarlo. Solo te diré que surgió de mi preocupación por la pérdida constante de patrimonio que sufrimos los españoles, tanto ayer como hoy. El cuerpo de Vélazquez, entererrado en la Inglesia de San Juan Baustista, se perdió en tiempos de José Bonaparte y ahora hay amenazas sobre el Cabanyal, Numancia y la Murcia árabe, por poner solo unos ejemplos. El que quiera profundizar en los contenidos de la novela que visite esta entrada y las siguientes de mi blog:

    http://franciscogalvan.blogspot.com/2008/09/memorias-del-guerrillero-con-dos.html

    ResponderEliminar
  2. Lo cierto es que me ha ido enganchando y aunque abandoné su lectura en octubre, mi nueva actividad me hizo retomar con fuerza la historia que fue atrapándome a medida que avanzaba. Ya tengo preparado para el martes (el lunes tengo otra historia), la del Evangelio de Barrabás. La comentaremos también cuando concluya.

    ResponderEliminar
  3. Pues habrá que leérsela, tiene una pinta estupenda..
    Un beso Francisco,

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...