topimage

Isla Perejil, por Unamuno


España-Perejil y la isla de Calipso


El escritor francés Victor Berard, bajo el título "Los orígenes de la Odisea", afirma que la isla Perejil se denominó originalmente "Hispania" y que fue esta isla la que dio nombre a toda la península Ibérica.



En el escrito, Unamuno reseña un texto publicado en la revista Revue des Deux Mondes por el escritor francés Victor Berard, bajo el título "Los orígenes de la Odisea", afirma que la isla Perejil se denominó originalmente "Hispania" y que fue esta isla la que dio nombre a toda la península Ibérica. En el artículo, Unamuno no sólo analiza la etimología del nombre de la isla, aunque finaliza el escrito diciendo: "Bien podemos llamar a nuestra isla del Escondrijo, a nuestra emperejilada Ispania, a nuestro gran Calipso, la Penìnsula del Perejil".

En sus orígenes, a la isla Perejil se la denominó la isla de Calipso, porque en ella permaneció Ulises prisionero de los encantos de esta ninfa, según narra Homero en la Odisea. Pero, además, también se la llamó Hispania y fue la que dio el nombre a la Península Ibérica.

En esta isla se produjo un incidente armado del 11 al 20 de julio de 2002, tras la ocupación de la isla Perejil por 6 gendarmes de la Real Gendarmería Marroquí. Tras un cruce de declaraciones entre España y Marruecos, finalmente, tropas españolas desalojaron a los soldados marroquíes que habían relevado a los gendarmes.

Imagen: Cacela Hispania
Última actualización, Ene2025 | +6.298👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Mola más la visión de la isla que nos dio Trillo en aquella brillante intervención de nuestras gloriosas Fuerzas Armadas: "Al alba y con tiempo duro de levante..."

    ResponderEliminar
  2. jajajaja menos mal que Trillo no lo supo en su momento, que manda aún más helicópteros...

    Carpe Diem

    ResponderEliminar
  3. Pascual Madoz, en su Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar describía la isla del Perejil, dentro de la entrada dedicada al estrecho de Gibraltar, de la siguiente forma:

    La expresada isla hállase sit. al pie de Sierra Bullones, cuya montaña es inaccesible y [sic] excesivamente alta, impracticable por la parte del N. Se eleva sobre el nivel del mar la citada isla 72 varas y 1/3, toda de piedra y cubierta de arbustos; su figura es casi triangular y su circunferencia de 2,200 varas formando un canal de fondo sobre arena, piedra y arena piedra, encontrándose de 14 brazas hasta 20 en sus 2 [sic] extremos del E. y O. y por su medianía 6, 5 y 4 brazas, igual calidad de fondo y lo mismo por la parte del N. Esta isla y la medianía de Sierra Bullones corren enfiladas al S. 17º E.; su proximidad a la falta de aquella sierra e igualdad con el color del ter. hacen difícil su distinción aunque se pase cerca sin embargo de su altura.

    ResponderEliminar
  4. @Paco, Adolfo: Gracias por la visita y el comentario.
    Hay muchas dudas abiertas sobre la pertenencia del lugar. También sobre la supuesta intervención. Más bien parece tierra de nadie. Y yo creo que no merece ni guerra ni conflicto.

    ResponderEliminar
  5. Cierto que no merece guerra ni conflicto, y menos un islote así, pero ese de que es tierra de nadie... hoy día toda la tierra tiene propietario porque toda tierra es susceptible de ser edificada

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA | ☻594 👀 |

Robledillo de Gata y su trazado medieval

La arquitectura típica de la zona, donde se utiliza la piedra, la pizarra, la madera y el adobe. Otro pueblo con encanto lo encontramos en l...