La jaula dorada
Gran Hermano
John De Mol era hijo de un animador de la TV holandesa, y había trabajado en el programa deportivo de la televisión estatal de su país.
Así nace "Endemol" que se convertirá en el proveedor de programación de la tv holandesa.
- La jaula dorada
- Big Brother
El programa llega a España y Alemania, donde se le conoce como "El Gran Hermano".
Triunfa en Europa, pero fracasa en Estados Unidos, donde está prohibido la emisión de escenas de sexo y lenguaje "caliente", que es justamente lo que sube la audiencia y genera polémica.
"Los Reality Shows son comparables a los laberintos donde los psicólogos conductistas estudiaban las conductas de los ratones. Constituye, un pacto de intereses entre los concursantes y la productora, por los premios, la popularidad, el exhibicionismo de unos y la voracidad del público, que convierte los televisores en agujeros de cerradura”.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.701.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +800.200 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
A esos dos deberían meterlos en el trullo
ResponderEliminarEl primer GH tenía gracia y, para bien o para mal, fue muy seguido... todo lo posterior, en sus distintas versiones, ha sido de pena.
ResponderEliminarSí, el asunto ya se les está marchando de las manos. Parece que ahora tendremos Gran Hermano todo el año.
ResponderEliminar¿Condemor? ¿Eso no era de Chiquito de la Calzada? Como si lo fuera.
ResponderEliminarAhora, en serio. La comparación con la rata de Paulov me parece traída por los pelos. No creo que Paulov negociase con los roedores de su laboratorio cuánto pienso les iba a dar por poner la patita en tal o cual manija.