topimage

Lazarillo de Tormes





Un ejemplar de "El Lazarillo de Tormes" fechado en 1554 e impreso en Medina del Campo, fue hallado en la localidad extremeña de Barcarrota. 



Esta edición, fue vendida por la familia que lo encontró por 15.6 millones de pesetas a la Junta de Extremadura. Las Instituciones declararon entonces que "se encontraba en perfecto estado de conservación y tenía una enorme importancia". Junto al Lazarillo de Tormes se encontraron otros diez ejemplares bibliográficos en septiembre de 1992, detrás de un muro de una casa de Barcarrota, propiedad de la familia de Antonia Saavedra. El hallazgo se produjo cuando se realizaban obras en la vivienda. Los libros, escritos en latín, griego, portugués, italiano y castellano antiguo, eran obras de quiromancia y religiosas y entre ellas figura una edición de La Lengua de Erasmo de Rotterdam.

  • Nota importante
A propósito de ésta entrada que ya había programado para primeros de abril, leo la que sube a "Bitácoras" ayer, mi amigo y seguidor Rudy Spillman desde Israel. La noticia viene recogida en ElCultural.es y allí explica cómo la paleógrafa Mercedes Agulló, investigando en la testamentaría del cronista López de Velasco, llega hasta Diego Hurtado de Mendoza, autor -siempre según estas versiones- de este clásico castellano, precursor de la novela picaresca. Agulló afirma que encontró un documento del poeta y diplomático español en el que anotó un par de líneas que le sirvieron para iniciar su investigación: "legajo de correcciones hechas para la impresión de Lazarillo y su propaladia".

Más información
Diario Lavanguardia.es
Imagen: Wikipedia

Última actualización, Ene2025 | +390👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Ah esos muros en que se ocultan las palabras.

    Veremos en qué para la investigación de Mercedes Argulló. Aunque lo desvelado promete. Se trataría de una vuelta a una de las primeras y tempranas atribuciones de autoría para la novela.

    ResponderEliminar
  2. Juan Carlos, parece mentira que la sospecha se venga manteniendo durante siglos. En el siglo XVII varios escritores ya le atribuían al poeta y diplomático granadino la autoría del Lazarillo, sospechas que la paleógrafa parece haber resulto.
    Diego HGurtado de Mendoza, elogiado por Lope de Vega, es autor de una reconocida Historia de la guerra de las Alpujarras basada en sus experiencias militares y políticas durante la sublevación de los moriscos en 1568-1570

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIAJANDO POR EL MUNDO | ☻891 👀 |

Curioseando por Quito

VIAJANDO POR EL MUNDO ¿Qué ver en Quito? La ciudad más antigua de Sudamérica y la más poblada de Ecuador Sobreponiéndose a la narrativa corr...