Casa Benina
La evolución histórica del que fuera hogar tradicional montañés
La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y la Obra Social de Caja Burgos financiaron la restauración de uno de los elementos claves de la etnografía de la Montaña Palentina, la Casa de la Benina de Valcobero, en el municipio de Velilla del Río Carrión.
Su importancia viene dada por la evolución histórica del que fuera hogar tradicional montañés, que ha pasado por varias etapas de desarrollo hasta las construcciones actuales. Así ha ido desde la cueva y el abrigo natural; pasando por las chozas y los castros, los asentamientos repobladores, las casas con tejado de colmos o cuelmos de centeno; hasta la sustitución de la paja por teja en la cubierta a partir del siglo XVII, dando lugar a la típica casa agropecuaria montañesa.
Se trata de una edificación autóctona, siendo uno de los ejemplos más singulares de la arquitectura popular de Palencia, por ser el único edificio de la provincia que aún conserva techumbre realizada con colmos de paja.
Fuente: Diario Palentino, 7 de Julio de 2009
Imágenes: José Luis Estalayo
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Muy bien. Pero encuentro cierto contrasentido en que sea la Fundación Patrimonio Natural (ojo al adjetivo) una de las entidades que pongan la pasta.
ResponderEliminar