topimage

La caravana de Plan



La idea está basada en la película del mismo nombre (1951), cuando el ganadero Roy Whitman, protagonizado por el actor John McIntire, demanda los servicios de un famoso conductor de caravanas, papel que encarna en la pantalla Robert Taylor, para que conduzca a un grupo de mujeres desde la ciudad de Chicago hasta su pequeña localidad de California con el fin de conseguir esposas para los hombres del pueblo.

En nuestro país se inicia la imitación del movimiento en el pueblo aragonés de Pla en 1985 y se va haciendo hábito unos años más tarde en cantidad de pequeños pueblos, como Encinasola (Huelva) o la comarca asturiana del Tineo. Agencias de viajes, Asociaciones e incluso bajo el patrocinio de los Ayuntamientos, como es el ejemplo de la localidad turolense de Fonfría o el municipio de Cárcheles (Jaén), una localidad de la Sierra Mágina con poco más de 1500 habitantes.

En “Flores de otro mundo”, con guion de Julio Llamazares, Iciar Bollaín aborda los entresijos de las historias que llegan después; el tema candente de la inmigración, las ventajas y los inconvenientes de la vida rural, los condicionantes que aíslan a la mujer rural de los conflictos y formas de la vida urbana... etc.

  • Sobre el lugar
Municipio del valle de Gistau o bal de Chistau, en la comarca de Sobrarbe.
Se encuentra en las inmediaciones del Parque Natural Posets-Maladeta. 
Muy cerca de Plan discurre el río Cinqueta, afluente del Cinca.
En Plan todavía es posible oír hablar en chistabín, que es un dialecto del aragonés.

  • Sobre la caravana de mujeres
Plan evoca estos días la 'Caravana de Mujeres' que le salvó de la despoblación 
Algunos de los protagonistas reconocían a EFE que sólo son 5 los que viven en Plan, ya que la mayoría se fueron a vivir fuera. 
Surgieron 35 matrimonios de la primera caravana que se organizó 
El pueblo tiene 200 habitantes y esos días fue visitado por 10.000 personas 
Veinticinco años después, Plan está "mejor" porque la caravana fue "un paso muy importante para solucionar la soltería e impulsar el turismo y el desarrollo" de la zona, donde ahora la población por sexos "está más repartida", "se sale más y hay más posibilidades de encontrar la media naranja". 

Imagen: Juan R. Lascorz

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Cómo son las cosas... Según leo en las notas que cierran la entrada, pese a que sólo cinco de las parajas se quedaron en Plan, el asunto sirvió para sacar un poco al pueblo del marasmo.

    ¿Cómo van esas prácticas, Froilán? ¿Y cómo van los ánimos?

    ResponderEliminar
  2. Qué difente se ve hoy aquella inicitiva. Probablemente la Aido la impediría.
    Me gusta el nuevo look del blog, aunque cansa leer mucho rato blanco sobre negro

    ResponderEliminar
  3. @Juan Carlos, También en el pueblo vallisoletano de Villafrechós, o en el segoviano de Cobos de Fuentidueña, localidad de 70 habitantes donde acudieron 35 mujeres y de donde surgieron dos parejas en una primera convocatoria promovida por "Asocamu". Por mi zona, en Polentinos, la programaron el pasado año, coordinados por un joven de Barcelona que suele veranear por aquellos lares. Yo creo que allí no surgió nada. Tal vez el frío, la nieve, ¿el oso...? Jajaja

    Las prácticas, muy bien, estoy muy animado. Es un trabajo duro en muchos aspectos, sobre todo considerando que hay plantas donde los ancianos son dependientes por completo. Los compañeros, quienes ya trabajan en ello, (la mayoría mujeres), tampoco pueden dedicarles el tiempo necesario a cada uno. Al final el dinero manda en todas partes, también aquí donde sería necesario más personal...

    @Paco, ¿Has visto cómo queda tu pirulí de chulo? Jajaja. Le has quitado el sitio a Juan Carlos, que con el ritmo que lleva, y dado que el resto de nuestros amigos blogueros estarán ocupados en otras cosas, que es lógico, pues ya no queda de reserva para volver en abril, lo que me satisface. Y desde luego, tampoco pasa nada si no podéis comentar. A ver si paso estos días un momento por vuestras casas...

    Lo del fondo negro, tranquilo, que para verano le damos otro cambio...

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...