La Fuente Deshondonada

Entre las localidades de San Martín de los Herreros (próxima al embalse de Ruesga) y Rebanal de las Llantas, todo dentro del Parque Natural "Fuentes Carrionas-Fuente Cobre", y en una zona donde predominan robles y hayas, se encuentra la "fuente deshondonada", así conocida por la leyenda que se tejió de que no tenía fondo. En 1994 fue estudiada por el grupo espeleológico Niphargus, de Burgos. Unos años más tarde por los grupos Kami y Flash, de Madrid y en 2003 un grupo de espeleobuzadores españoles y suizos descubrieron un tramo de unos 460 metros, con un lago subterráneo, una cascada, dos sifones y estalactitas.
Datos del sifón descubierto
El primer sifón descubierto -tramo del río subterráneo- tiene 78 metros de desnivel y unos 260 metros de longitud. Desemboca en un lago de 50 metros -que se abre al exterior por la pequeña sima del picacho de la Fuente, y se comunica con un segundo sifón del que llevaban explorados otros 140 metros..."
Informes posteriores
googleusercontent
Imagen: Curiosón
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Aplaudamos el espíritu científico y aventurero.
ResponderEliminarSupongo que para el viaje no sirven las migas de pan de Pulgarcito.
A mí lo que más me gusta es el nombre: Deshondonada
ResponderEliminarEl grupo de actividades espeleológicas de Madrid, a finales de Octuibre del pasado año, lo explica con más detalle:
ResponderEliminar"Se trata de un importante curso subterráneo que drena, a través de Fuente Deshondonada, las aguas provenientes de diversos puntos: básicamente de filtraciones difusas, pérdidas localizadas en el Arroyo Miranda así como de la resurgencia de Valdelechillo. La evidencia de estas conexiones hídricas se ha comprobado mediante coloraciones realizadas por el Ministerio de Obras Públicas."
Pero más allá de los datos técnicos, que nosotros no entendemos, sí os diré que es un lugar que se encuentra en la "ruta de los pantanos", y cuya fuente suministra agua a Cervera y varios pueblos de la comarca.
Juan Carlos, tranquilo, que no necesitas migas para volver... Paco, ya tienes un nombre bonito para una nueva novela: "La deshondoná..."
Sois la pera limonera, jajaja