la lujosa decadencia de los balnearios
"En una era dominada por el estrés, la comida rápida y el culto al cuerpo, numerosos balnearios de todo el país han entrado en un proceso de revitalización. Así lo resume la periodista M.J.Pascual para el diario "Norte de Castilla" (1993). La antigua expresión de "tomar las aguas", ha vuelto a ponerse de moda, tal y como la utilizaban nuestros abuelos, que acudían a Calabor, Almeida o Las Bouzas, para recuperarse de sus dolencias o, para pasar una temporada de descanso.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Curioso collage.
ResponderEliminarLeo los precios del balneario de Valdelateja, que, obviamente, no son de 1994, y comparo con las tarifas que, para 2009, figuran en la Red: el alojamiento, entre el 9 abril y el 13 de septiembre en pensión completa para una persona, costaba entre 138,99 y 128,64 euros al día. A esto hay que añadir el precio del "programa" de balneario escogido: entre, aproximadamente, 222 (dos días) y 1000 euros (siete días).
No se habla del derecho a "cocinarse", aunque hay algún programa bastante gracioso en el que ofrecen "1 envoltura turquesa" y "1 dinámica del instante". Si la primera es chocante manera de llamarle al hecho de que te embadurnen de arcilla coloreada hasta parecer un na'vi, la segunda supongo que debe de aludir a la cola. Los barros diz que son saludables; pero las chorradas con que los envuelven ya ves a qué precio se pagan.
Recuerdo haber tomado una cervecita en la terraza del balneario de Caldas de Monchique un día o dos antes del incendio de la sierra en 2003. Veíamos caer cenizas desde otra terraza en la playa. Allí, en la playa digo, un simpático camarero parecido gemelo de Roberto Benini, al ver la lluvia espeta estoicamente: "O fin dos tempos".
Qué maravilloso anuncio de época, es increíble el cambio que ha experimentado el tema de los balnearios.
ResponderEliminarMillón de besos Froi,
Oh, a 8km de Oviedo, en Las Caldas hay un balneario. El circuito de agua son 50 euros si vas de día y 30 si lo haces de noche; pero tienes que pirarte en 2 horas. Ea, ya tenéis una excusa más para venir a Asturies. :P [Sí, también tiene las chorradas esas de masajes orinetales en salsa de pollo; pero pa lo que cuestan, se compra en los chinos y ya os meto yo mano]
ResponderEliminarEn la Verdad de Murcia, Antonio Soriano habla de los baños de Fuensanta y de Carraclaca, lugares hoy en decadencia, sobre todo los últimos.
ResponderEliminarSus orígenes se remontan a la España musulmana.. . de sus aguas, consideradas minero-medicinales, que gozaban de declaración de utilidad pública antes de 1869.
En los últimos años, todo el mundo aconseja balnearios para acabar con el stress.
@Juan Carlos, gracias por compartir toda esa información con nosotros.
@Ross, me gusta remover historias en la hemeroteca, aunque procuraré no abusar y cambiar un poco el rumbo en las próximas entradas.
@Kir, Pues iremos de noche, jajaja.
¿Cómo se dice en Asturies? ¿Besines?
Pues besines