Paseo por el Canal de Castilla

"Un momento de relax y de pleno contacto con la naturaleza, un momento en el que mecerse con el suave deslizamiento por las tranquilas aguas de una de las infraestructuras hidráulicas más famosas y un momento para redescubrir la historia de lo que fue el gran Canal de Castilla". Así comienza una de sus últimas crónicas mi buena amiga, la periodista Marta Redondo, en un reportaje que lleva por título "El suave mecer del agua".
El barco turístico "Marqués de la Ensenada", construido en acero naval, cuenta con hilo musical, video y televisión, iluminación ambiental y aire acondicionado. Durante el trayecto se explica a través de un video la historia del Canal, mientras que el capitán comenta a los viajeros sobre el tipo de fauna y flora existentes.
La promotora del proyecto ha sido la Diputación de Palencia y se inauguró en Octubre del pasado año. En seis meses, según la periodista, ya han participado en esta experiencia cerca de 2500 pasajeros.
Ubicación: El recorrido parte desde la presa de "San Andrés del Canal", en la localidad de Herrera de Pisuerga.
Metros de eslora: 11,85
Velocidad: 3 nudos
Horarios:
De martes a domingo (los lunes se descansa, excepto si es festivo)
mañanas: 10,30 a 14
tardes: 16 á 18
Precios: 5 euros billete normal, 3 euros billete reducido. (pensionistas, escolares, familia numerosa...) Gratis para los menores de 7 años.
Gratis también para profesores y guías acompañantes de grupos.
La Diputación se reserva el derecho de anular los viajes cuando las condiciones lo exijan.
Información y reservas: 664 201 415
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Me ha encantado su blog. Volveré a menudo. Besos
ResponderEliminarHolita...
ResponderEliminarVengo a curiosear y darte un saludo de buen fin de semana.
Besotes amigo, te sigo siempre.. cuídate
Feliz día de las mamas.
Muy agradecido por vuestra visita y comentario.
ResponderEliminarBesotes
Anda, Froilán, qué calladito tenías esto, porque es una novedad.
ResponderEliminarFaltaría saber a cuánto sale el paseo.
Nada que ver con las antiguas barcazas que llevaba mi bisabuelo con las mulas.
ResponderEliminarNo sé si también pasarán por alguna exclusa, eso sí que tendría que ser une experiencia estupenda y muy instructiva.
Salu2
Bueno, un poco más de información que añado en los comentarios:
ResponderEliminarEl trayecto comprende el tramo desde la Presa de Retención de San Andrés en Herrera de Pisuerga (confluencia del río Pisuerga con el Canal de Castilla) hasta la esclusa sexta del Ramal Norte. El barco, a propulsión eléctrica, tiene una capacidad para treinta pasajeros y dos tripulantes. Se trata de un moderno e innovador barco ecológico construido por el astillero Naval Muros, en la localidad de San Esteban de Pravia, para ser totalmente respetuoso con el medio ambiente.
Como una cosa trae aparejada la otra, por si alguien está interesado en darse una vuelta por este lugar, añadiré que, por este motivo,
ResponderEliminarse ha acondicionado el Centro de Interpretación del Canal de Castilla, impulsando así sus visitas y permitiendo que esté abierto al público durante todo el año.
Juan Carlos, Markos, un saludo