topimage

Versos de los 20 años


Por correo certificado, recibía mi diario un manojo de versos. Envío claro y fragante, todo lleno de fulgores como una lluvia de estrellas, le acompañaba una carta. 


Héla aquí: "Yo, señor, soy poeta. Ahí le envío mis versos, escritos en la suave calma del pueblecito andaluz que es marco de mis horas. Ya me dirá -sin prisas- qué opinión le merecen. Pero trátemelos bien, pues que en ellos , tan poquita cosa, va temblando mi propio corazón..." 


¿El corazón? Sí, la frase -con toda su vejez de tópico trasnochado. No es una metáfora. Porque los versos esos, sabes, huelen a corazón. Por debajo de la hojarasca retórica, corre, puro y dulce, un último manantial de lirismo. Y esta es la más clara belleza de las rimas. No la forma que todavía no está lograda, sino el fondo todo florido de rosas. No la copa, sino el vino. La fragancia y no la flor. Versos de los veinte años: los mejores -con todos sus defectos- que saldrán de la pluma de nuestro amigo el poeta... los mejores por más ilusionados, por más líricos, en su impetuosidad... Esta, es, sinceramente, nuestra opinión.

Ah, y un consejo también. Porque nosotros queremos decirle al poeta que no debe renegar nunca de estos versos primeros, de estas rimas cándidas de su adolescencia. No sabemos si él llegará a la cumbre codiciada. Hoy se adentra por un sendero desconocido, trémula el alma, deslumbradas las pupilas por el resplandor de la estrella profética...

Pero lo que sí sabemos es que, mañana con oro de triunfo o con sangre de fracaso en las manos, nuestro poeta debe conservar una brasa de piedad filial para estos versos de ahora. Y, sobre todo, no desespere si alguien le dice hoy que esos versos son como tallos débiles. Cierto. Tallos débiles, brotes tiernos, ramas incipientes, capullos prematuros que todavía no tienen aroma. Pero ya lo tendrán, ya adquirirán mañana una fuerte y segura raigambre. Entonces el capullo se tornará en flor...

Pero esos versos de mañana no serán como los de hoy. Es posible que sean más perfectos, más logrados. Y, sin embargo, qué diferencia entre ellos y los de hoy, estos versos que saben a "corazón"...

El sabor se habrá perdido ya y las rimas de entonces serán como una joyas frías...

Camarada lejano: no se olvide nunca de estas estrofas de ahora, porque ya sabe usted que, en el camino del escritor, sólo hay dos alegrías verdaderas: una la de hoy, la de escribir, la de parir con santa y dolorida angustia.

Y otra, la de mañana: la de leer nuestras cuartillas primeras en una tarde de invierno, mientras en el hogar brincan los diablillos temblorosos del fuego y una sierpe melancólica se nos enrosca, perdidamente al corazón...S.

Última actualización, 10/1/2025 | 907👀
Diario Palentino | 31 Octubre, 1928

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

6 comentarios en el blog:

  1. ¡Ja! Salgo dos veces en tu ranking...

    Es lo que tiene cambiarse el nombre, jejeje.

    Feliz fin de semana amigo.

    ResponderEliminar
  2. Estoy en negociaciones con Intereconomía TV, jejeje

    ResponderEliminar
  3. ¡¡¡Es lo que tiene ser un dinosaurio, jajaja!!!
    A propósito, ya vas perdiendo el miedo ante las cámaras. A ver si te enchufas a un programa serio y mencionas a tus blogueros preferidos.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. No hay forma de arreglar esto. He tenido que volver al sistema de comentarios clásicos porque no aparecen reflejados los que se van haciendo. En fin, seguiremos investigando

    ResponderEliminar
  5. Vaya soba más bonita, o más retórica (según se mire), se le dio al pipiolo. Se quedaría acojonado para cuatro lustros dudando en si engarzar o no el primer verso que dan los dioses a los que da el oficio.

    Cómo son los versificadores a veces, cuánta ingenua arrogancia: decir, de buenas a primeras, "soy poeta", en lugar de "escribo versos".

    Ahora bien, tendría que corregirse al autor del dictamen por dos razones. La primera, por empalagoso, pues la sensiblería no es siempre imagen de la emoción ni su mejor vehículo. Hay que tener bastante cachaza para arramblar con el principiante con semejante batería de tópicos. La segunda, porque el fondo de la argumentación se asienta en un prejuicio: atribuir al genio juvenil la suma de, digamos, "corazón" y forma perfecta, cosa que se da en contados casos, y, lo que es más grave, asegurar que la segunda ocultará con la edad el primero, como si un poeta con lenguaje afinado perdiera por ello capacidad de emoción.

    Por último, la gracia o el chiste estaría en averiguar si el poeta incipiente llegó a serlo y a ser conocido.

    ResponderEliminar
  6. Buenas observaciones, porque el romanticismo a esas alturas ya no se lleva, pero siempre queda un poco de tedio y de melancolía que nos atrapan de algún modo. Yo en mis colaboraciones para la prensa suelo añadir, ...si lo estiman oportuno.

    Y como bien señalas, queda la duda de su nombre, si llegó, si recuperó las cuartillas primeras, si era cierto qeu sentía con tanta demanda aquella vocación de poeta...

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...