Centro histórico de Santiago, 1985
Santiago de Compostela fue declarada en 1985 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, al ser considerado como destino del más importante movimiento religioso y cultural de la Edad Media.
Inicialmente formado por seis ciudades (Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo), fueron incorporándose nuevos miembros de forma que en la actualidad el grupo está integrado por 11 municipios: Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo.
Miembro de la red Ciudades que danzan (CQD), red internacional de festivales de danza en paisajes urbanos, integrada por Barcelona, Lisboa, Dro-Trento, Bolonia, La Habana, Getafe, Marsella, Ravenna, Bucaramanga (Bogotá), Londres, Buenos Aires y Santiago de Compostela.
Para saber más
Santiago de Compostela
Patrimonio Mundial
Ovpm
Imagen: curiosón
1100 LUGARES DEL MUNDO
y mil más propuestos por nosotros
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
No deja de tener gracia que el centro de peregrinación más importante de Occidente (después de Roma) sea un cuento chino inventado en la Edad Media, porque allí no está Santiago ni de broma.
ResponderEliminarMás factible es que se trate de la tumba de Prisciliano, un hereje ejecutado por la intrasigencia religiosa católica.