topimage

El primer papel con trapos

Hemerotecass



No se puede fijar con precisión la época en que se presentó el primer papel fabricado con trapos


El investigador Mabillón cree que haya sido en el siglo XII, y para demostrarlo cita un paso de Pedro de Clugny, que nació hacia el año 1100. “Los libros que hoy leemos –dice ese abad en su escrito de entonces- son hechos de pieles de cordero ó ternera (pergamino), ó de plantas de los países meridionales, ó, por último, de retazos de trapos viejos”.

Si estas últimas palabras significan papel de trapos, ya lo tenemos desde el siglo XII; pero el paso anterior citado nos hace recordar que a pesar de todas las investigaciones y pesquisas realizadas, tanto en Francia como en Italia, no se encontraron libros de papel de trapos que se escribieran antes de la muerte de san Luís, es decir, en el año 1270.

En dicho año, precisamente, Joinville escribió una carta a san Luís, cuyo papel era de lino, y que representa para Francia el documento más antiguo, para justificar la existencia del papel de trapos.

En España hay el tratado de paz entre Alfonso II de Aragón y Alfonso IX de Castilla, que se encuentra en los archivos de Barcelona, del año 1178, y en los de Valencia hay otro de Jaime el Conquistador, de los fueros concedidos el año 1251; esos son los documentos más antiguos sobre papel que los árabes colocaron en España, el cual habrá sido elaborado con parte de cáñamo y alguna pequeña adición de trapos.

En el año 1762, un sabio holandés, Meermann, propuso una recompensa de 25 ducados para el que presentara el manuscrito más antiguo sobre esta clase de papel. En virtud de esto, muchos sabios historiadores aportaron investigaciones, cuyos resultados se remitieron al expresado Meermann, imprimiéndose todos los escritos en el año 1767 en La Haya, resultando de dichas Memorias que se había empleado papel de trapo antes del año 1300, sin que se pueda indicar documento que lo compruebe. En cambio, el librero y editor Breithopf (nacido en 1719 y muerto en 1794) afirmaba haber hallado el escrito más antiguo alemán sobre papel de trapos, que era el año 1308, y un tal Boadmaan afirmaba en cambio poseer unos escritos anteriores al año 1302.

Pero desgraciadamente dichos escritos no se han hallado en parte alguna, y de ahí que sigamos ignorando cuando se uso este papel.

Existe, eso sí, una copia del año 1315 en caractéres góticos sobre papel de trapos, que es del obispo Herman, del año 1289, en el Convento de Cöslin. En Alemania, pues, no se encuentra vestigio alguno de papel de trapos antes de 1315, encontrándose solamente en el arcgivo del hospital Kaufbeuren algunos documentos de papel que fue elaborado con trapos de lino. Existen también en dicho hospital certificados de los años 1324, 1326 y 1331, en los cuales se empleó la propia clase de papel.

Última actualización, 10/1/2025 | 824👀
La Orientación | Guadalajara | 31 Diciembre de 1909

Otros artículos interesantes sobre la historia del papel, en "Curiosón"
El papel de los chinos
Cigarrillos de papel


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. El Primer Papel Con Trapos

    Ay: esta entrada me lleva a los primeros años de carrera y a recordar al simpático señor que nos explicaba Bibliografía e Historia del Libro. Fíjate en que no me viene a la cabeza su nombre. Tendría que buscar la papeleta de notas o la programación de la materia. No sé si las conservo.

    Si miramos el presente, uno pudiera preguntarse qué se hace con tanto trapo o tejido del que nos deshacemos. Mas parece que ahora tuviéramos que preocuparnos de dónde y cómo se extrae el coltán y de enviar la basura electrónica al sudeste asiático sin que se note. Todo ello me hace pensar en la hipocresía de quienes arguyen que el libro electrónico aporta la ventaja de reducir la tala de árboles. Que yo sepa, el uso de plásticos biodegradables no está muy extendido en el mundo de la electrónica, sin contar, por supuesto, con la cantidad de materiales tóxicos o difícilmente reciclables que hay en algo tan aparentemente inocuo como un móvil o un portátil.

    ¿Que me salgo del asunto? Pues no lo siento.

    ResponderEliminar
  2. El Primer Papel Con Trapos

    Hola amigo...

    Lo que se aprende a tu lado... impresionante.. Pasa por casa tienes un Mimo de fin de semana.. un gran besote amigo

    http://www.balovega.es/2010/06/premios.html

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIAJANDO POR EL MUNDO | ☻891 👀 |

Vistapanoramicadequinto

Curioseando por Quito

VIAJANDO POR EL MUNDO ¿Qué ver en Quito? La ciudad más antigua de Sudamérica y la más poblada de Ecuador Sobreponiéndose a la narrativa corr...