La imposición de la lengua española
La imposición de la lengua española costó millones de víctimas en estas tierras. Es conveniente recordar que el propio autor de la primera Gramática Castellana, Antonio de Nebrija, había afirmado, ya por el año 1492, año de publicación de la gramática que, "siempre la lengua fue compañera del imperio".
Se evidencia, con está manifestación, que la lengua es utilizada como instrumento de dominación, puesto que los pasos posteriores a la matanza implicaron el intento de aculturación de los pueblos originarios mediante mecanismos lingüísticos, que anulando las propias lenguas impusieron nuevas formas culturales que les permitieron mantener las relaciones de sometimiento para consumar el saqueo.
La realización del III Congreso de la Lengua Española es una muestra más de la dependencia que ha llevado a nuestros pueblos a niveles de pobreza e indigencia inaceptables
Carlos Tinnirello
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
El III Congreso de La Lengua Española tiene un título sugerente: Unidad en Diversidad. La lengua española es el legado más importante que tenemos como hablantes y estudiosos de la misma. Es un vínculo que une a todos los pueblos que hacen uso de ella, incluyendo a España.
ResponderEliminarLo que ha llevado a nuestros pueblos a niveles de pobreza e indigencia inaceptables es la corrupción y mala administración del tesoro público por malos elementos políticos, no los Congresos de la lengua.
En el Siglo XV el Rey Enrique V de Inglaterra declaró al Inglés como lengua oficial del Reino, para unificarlo. Lo mismo hicieron los Reyes Católicos Fernando e Isabel en 1492, cuando declararon al Castellano como lengua oficial de España. El propósito de estos monarcas era UNIFICAR a su respectivos reinos a través de la lengua.
Deje Ud. descansar a las víctimas de la conquista en paz. Fueron de ambos lados, no sólo indígenas. La lengua española es nuestra mejor herencia, y nuestro mejor instrumento de comunicación. Impóngase Ud. un pensamiento positivo y haga planes para el progreso de su país.
@17 Noviembre, 2004
El tal Gordon o como corno se llame es gracioso al intentar extender la teoría de los dos demonios hacia la totalidad de la historia de la conquista. ¿Así que hubo bajas en ambos bandos? ¿Pero quién carajo invitó a los europeos a venir acá? Ahora el tipo va a salir diciendo que hay que ser amplio de criterio con la invasión imperial de Irak: hay bajas en ambos bandos...
ResponderEliminar@17 Noviembre, 2004
El castellano sólo era idioma oficial de Castilla, y no fue declarado oficial de las Españas hasta la Constitución de 1812. Antes, eso sí, Felipe V inició una feroz persecución contra el catalán, que hasta 1707-1716 era la única lengua oficial de Cataluña, Valencia y Baleares. Para ello cerró universidades, escuelas e imprentas, destruyó archivos y bibliotecas, quitó sus empleos a los notarios, escribanos, abogados, maestros y profesionales que se resistieron al cambio de lengua. Hasta se pegaba a los escolares que usaban el catalán. También destruyeron hasta las lápidas de los cementerios, las placas con los nombres de calles y ciudades y todas las inscripciones monumentales.
ResponderEliminar@18 Noviembre, 2004
Yo creo que indudablemente el español es la lengua que representa a latioamerica, excluyendo brasil obviamente...
ResponderEliminarEl 99% de la poblacion lationamericana habla y se comunica diariamente en español. Esta discusion que estamos teniendo, es en español. Mas aun, todas las demas lenguas de origen anterior a la conquista española, estan estancadas, por no decir en vias de exticion. Esto es una realidad innegable, independiente que sea buena o no...
Los idiomas evolucionan, las lenguas mueren, este proceso que sucede aca pasa en todas partes...
¿Cuántos de los que critican todo esto saben guaraní o quechua?
@21 Noviembre de 2004
Escribo desde el otro lado del charco y un poquito indignada acerca de lo leído. No se si vosotros, los argentinos, os sentís verdaderamente invadidos como afirmáis o simplemente esa actitud de rechazo al español, osea, al "invasor", es una postura de defensa, una especie de coraza, una actitud en contra de la represión que sufrís cada día, de la falta de libertad, de trabajo... soy la primera que, como habéis dicho, se avergüenza de esos gastos de dinero en protocolo, esos gastos en alfombras rojas para que nuestros queridos reyes (a los cuales respeto) y presidentes no se manchen los zapatos, mientras mucha gente no tiene ni siquiera zapatos que mancharse. Pero, estas autoridades españolas, nos guste o no, nos representan (y a ti también, al Pais vasco también, sí); aunque hay que tener presente que es solo eso, una representación y punto. No creo que los españoles nos merezcamos este rechazo, ni que nos llamen invasores, porque tú y yo somos iguales, la única diferencia es que a mi me tocó nacer aquí y a ti allí, al otro lado del charco; ¿por qué esta actitud?? explíquenme, por favor. Hoy son ustedes los que están mal y no viven quizás tan bien como les gustaría, pero hace 50 años, nosotros los "gallegos", como nos llaman, éramos los que teníamos que emigrar a su país en busca de un vida mejor y, sobre todo, más digna... ¿No ven como no somos tan diferentes?? La lengua española es un lazo más de unión entre nosotros, es algo que debemos potenciar y de lo que sentirnos orgullosos. Eso no quiere decir que ustedes pierdan sus lenguas nativas o que el vasco deje de hablar euskera. Yo por "desgracia", sólo hablo español, y digo por desgracia porque creo que la posibilidad de hablar dos lenguas es algo de lo que se debería presumir, aun así, estoy orgullosa de hablar castellano o español, como lo quieran llamar, porque creo decididamente en el lenguaje como transmisor de culturas (si no, como me hubiera comunicado con toda la gente argentina y maravillosa que he conocido??) y además, el español nació aquí, en mi tierra, en tierras riojanas, un motivo más para admirarlo.
ResponderEliminarun saludo para todos y, por favor, no mezclen asuntos políticos en ésto y amen su lengua, porque no es "la lengua de los españoles", es NUESTRA LENGUA.
@6 Diciembre, 2004
Efectivamente, en España no se habla vasco; el vasco, más exactamente el vascuence se habla en algunas zonas de España, encuadradas en ciertas comarcas del Pais Vasco o Navarra, pero en dichas comunidades es un idioma minoritario que intentamos mantener. En importantes zonas del Pais Vasco como Bilbao es prácticamente testimonial e históricamente es una zona de habla castellana desde su fundación por un castellano. En España estamos muy orgullosos de tener entre otros idiomas el Vasco o vascuence.
ResponderEliminar@13 Septiembre, 2005
He encontado esta página y no salgo de mi asombro. Amigos,estamos en el año 2005 y aún hay algunos obstinados en el pasado. ¿Que tiene que ver el español, el argentino o el uruguayo de hoy al de hace 500 años?¿Por que siempre estáis echando en cara algo que nuestros ancestros hicieron cruelmente?¿Que culpa tengo yo, español, de lo que se hizo a partir del 1492? Enteraos que el pueblo español en los tiempos de Cristobal Colón era pobre y había miseria. El caso es que mucho después,el pueblo continuaba hambriento y mísero. Toda la riqueza traída de ahí fueron para la corona,palacios e iglesias mientras moría la gente por las calles de inanición...
ResponderEliminarPor favor, España es hoy un pueblo pacífico y muy solidario. Echamos a Aznar por asesino de Irakies. En todos sitios hay ovejas negras, y por supuesto que aquí tambien. Recordad que el daño que causan algunas multinacionales españolas no representan al español de la calle,que es igual que el argentino de la calle que se cruzan y saludan.
El abrazo de un andaluz
@14 Octubre, 2005
Lo de "gallegos" fue cariñosamente, así les decimos a todos los españoles en Argentina, indistintamente vengan de Galicia o no. Bueno, voy a sacar la cara por los otros argentinos, los que no escriben en Indymedia, la gran mayoría, los que conocemos a los "gallegos", los "tanos", los "turcos" y a todos los demás inmigrantes que hicieron este país, trabajando.
ResponderEliminarHoy estos “gilipollas”siguen con las críticas a la colonia... a Colón, a Pizarro y a todo el que se les cruce (hacen lo mismo con la gente de aquí, todo lo critican, pero nada hacen) Y tal vez, sí, tienen razón, pero pasó hace 500 años, después de eso, mucha agua corrió, y sobre todo en el siglo XX quedó demostrado que entre otros, los "gallegos" son los artífices del país (salvo algún que otro anarquista)
Así que no piensen que el pensamiento de los argentinos esta representado por cuatro gatos que escriben aquí, aparte de ellos hay otros casi 40.000.000 que pensamos distintos, hasta los argentinos que estamos regados por el mundo, y muchos de nosotros en España.
Chau gallegos!!!
@24 Octubre de 2005
Estoy leyendo vuestros comentarios y coincido con el señor Gordon. Yo soy de Andorra, en mi pais hablamos catalán oficialmente pero tambien castellano y no creo que los argentinos, descendientes de europeos, deban quejarse del regalo de la lengua que hablan. Parece que hay gente en sudamérica que quiere renacer un revisionismo histórico basado en el rencor y en la envidia
ResponderEliminar@21 Febrero, 2006
Me parece que esa actitud "anticolonialista" saliendo de usted (que siendo Argentino, adivino que no es muy indígena) es bastante pueril, absurda y parte sobre todo de la ignorancia. No me parece que haya una actitud imperialista del Estado Español hacia Argentina, y si eso es asi, que baje dios y lo vea. No sólo porque usted es descendiente de españoles, y por tanto, seguramente sus antepasados contribuyeron a la derrama de sangre indigena salvaje e injustificable llevada a cabo en suramérica (derrama y no tan derrama, ya que muchos fueron a vivir alli para progresar, tener hijos, formar una familia, construirse un futuro y así tener una descendencia que escribe chorradas por intenet). Me parece que si el rey Juan Carlos va para allá, no es para perpetuar el imperio (ese imperio murió hace ya muchísimos siglos y se ha convertido en un país en pleno proceso de identificación nacional, ya que entre los mismos mafiosos que hay allá, los hay acá, y deforman la historia para que personajes como usted se la crean).
ResponderEliminarAsí que le pido un favor... aprenda un poco de historia, deje de leer gilipolleces y mire la tele, ¡coño!
@13 Octubre, 2006
Igual que todos los panchitos.
ResponderEliminarNi caso.
Unas veces se acusa a la lengua, otras a la religión... es más fácil culpar al "Imperio" de todos sus males que hacer frente a ellos.
ResponderEliminarUn saludo
El señor Tinirello ese podía remontarse también a los tiempos de los cromañones y acusarlos de haber acabado con las razas anteriores.
ResponderEliminarLos hay que no se enteran de lo que sucede en el mundo, pero de todo debe haber en la viña del Señor para que haya polémicas.
No obstante, yo le recomendaría a este prócer de la patria argentina que se lea "Martín Fierro", de su compatriota José Hernández, para que descubra algo sobre genocidio indígena.
Lenguas. Miles y miles de lenguas que se originaron por la incomunicación. Es curioso que un medio de comunicación se enriquezca con la incomunicación que suponían hace siglos el relieve o el clima.
ResponderEliminarCon el tiempo salvamos esos obstáculos y la humanidad eliminó fronteras a base de guerras. Se mejoró la comunicación y como contrapartida se eliminaron idiomas. Ese proceso continúa hoy en día.
Hemos avanzado y otro de los precios del progreso es que cada vez haya menos idiomas y se pierdan formas de cultura.
Yo no tengo problema en tener que comunicarme en chino, si con ello tengo una mejor calidad de vida.
Salu2
Este diputado está enfermo de odio. Seguramente odiará también su origen italiano . Impresentable el zurderio de Argentina. Con las cosas de las que se tiene que ocupar un diputado en Argentina escribir esta basura le delata.
ResponderEliminar