Pastoral suletina
El primer manuscrito de una pastoral suletina del que se tiene constancia es de 1757.
Pero se intuye que este teatro popular se representaba mucho antes de esa fecha. Estos escritos no tenían excesivo prestigio, ni se consideraban literatura de alta calidad pero eran (y siguen siendo) para el pueblo la mejor manera de expresarse. Por medio del divertimento se hacía frente a la pobreza. El Museo de San Telmo de Donostia, ha expuesto recientemente uno de esos textos históricos. Concretamente la pastoral "Jean de Parisien trageria", escrita alrededor del año 1783. Como es costumbre esta pastoral tiene como base un hecho histórico recogido en la novela "Le Roman de Jean de París". Una historia que tiene como objetivo reírse de Inglaterra a la vez que alaba la grandeza francesa por medio de un argumento donde el amor y la guerra son los protagonistas. En este escrito se encuentran todas las características de una buena pastoral: versos para cantar, música, danzas... Curiosamente, –según se recoge en la revista "Euskal Herria"– se conservan hasta cinco copias de este texto, hoy guardadas entre la Biblioteca Nacional de París, el Museo Vasco de Baiona y el museo de San Telmo.
Los primeros testimonios de pastorales en su forma actual son del siglo XVIII. La pastoral es montada y representada por todos los habitantes de una localidad, por lo que ha jugado un papel muy importante en la vida cultural de los suletinos durante muchos años. En otra época las pastorales se hacían dentro de las iglesias, pero tras ser consideradas representaciones obscenas, tuvieron que cambiar de escenario.
A saber
Los primeros testimonios de pastorales en su forma actual son del siglo XVIII. La pastoral es montada y representada por todos los habitantes de una localidad, por lo que ha jugado un papel muy importante en la vida cultural de los suletinos durante muchos años. En otra época las pastorales se hacían dentro de las iglesias, pero tras ser consideradas representaciones obscenas, tuvieron que cambiar de escenario.
Última actualización, Ene2025 | +485👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.