Un ron añejo de 1000 euros la botella

Navarro, que trabaja desde 1971 para Havana Club, asegura que 'el alma del ron' cubano es el aguardiente resultante de las mieles de la caña de azúcar y que para hacer ron 'hay que depender esencialmente del aguardiente que se ha conformado tras muchos años de añejamiento' en barriles de madera de roble blanco.
El nuevo ron tiene un 40 por ciento en volumen de alcohol y está envasado en botellas de cristal soplado a mano que permiten que su resplandor ámbar se destaque.
Cada botella está numerada y se guarda en una caja de madera similar a los cofres utilizados para proteger los puros habanos.
Las principales fábricas de ron de Cuba se encuentran en La Habana, así como en las ciudades de Cárdenas (provincia de Matanzas), Cienfuegos (Cienfuegos) y Santiago (Santiago de Cuba).
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
¿Ya te pagan para que les hagas publicidad? jajaja
ResponderEliminarLo siento, pero donde esté el Ron Brugal que se quiten los demás.
Un abrazo
Javier, yo no he probado ninguno, pero éste tiene buena pinta. A ver si tienen un detalle y nos remiten una botella, jajaja
ResponderEliminarUn saludo
Ya, pero hay que saber que el ron que se exporta no es axactamente igual que el que se pueda consumir en la isla.
ResponderEliminarRecuerdo no sé que ron blanco que un compañero trajo de Cuba, donde reside o residía buena parte del año. Entraba, y casi salía, como el agua. Probar con un Bacardí comprado aquí no tiene color. Por si Bacardí no sirve, recuerdo un Havana en Torres Narigües, restaurante en el que se bebían, ay, los mejores mojitos de Madrid, degustado junto al dueño, Pedro, en una larga sobremesa. A Pedro le dije que no sabía igual que el del mercado; se sonrió.