El labrador y la cigüeña
Un labrador miraba
con duelo su sembrado
porque gansos y grullas
de su trigo solían hacer pasto.
Armó, sin más tardanza
diestramente sus lazos,
y cayeron en ellos
la cigüeña, las grullas y los gansos.
-Señor rústico, dijo
la cigüeña temblando:
quíteme las prisiones,
pues no merezco pena de culpados;
la diosa Ceres sabe
que, lejos de hacer daño,
limpio de sabandijas,
de culebras y víboras los campos.
"Nada me satisface, respondió el hombre airado.
Te hallé con delincuentes,
con ellos morirás entre mis manos".
La inocente cigüeña tuvo el fin desgraciado
que pueden prometerse
los buenos que se juntan con los malos.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Si ya lo decía mi abuelo... ¡A ver con quien te juntas!
ResponderEliminarUn saludo
Eso dicen "dime con quien andas...
ResponderEliminarYa he vuelto aunque sigo un poco en stand by o como se diga.
Besote Froi,
Pues mira: cuando pagan justos por pecadores es que ni justicia ni equidad funcionan.
ResponderEliminar¿Ves cómo se puede, y se debe, dar vuelta a los tópicos?
Suele decirse que hay varias lecturas de las cosas. El ejemplo lo tenemos bien cerca, en los hijos, en los amigos de nuestros hijos; la referencia casi contínua a "las amistades peligrosas". También los malos, tendrán momentos buenos y acaso actuaciones ejemplares que nunca destacaremos, obsesionados en acusar más la parte negativa de la gente.
ResponderEliminarY uno es como es y tiene las amistades que quiere y no debemos por ello condenarle por un delito que cometieron otros.
Javier, Ross, Juan Carlos..., me alegro de haber habilitado los comentarios para las fábulas porque nos ayudan a pensar y, si cabe, a romper los tópicos.
Muy agradecido por la aportación.