Salvemos a las ballenas

SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
El problema es que hasta para la supervivencia de una especie animal, en este caso la ballena, han existido "mercenarios" comprando votos para que no se prohíba.
ResponderEliminar¡Qué mundo!
nos deberíamos reunir dinero por jugar a la roulette en ligne para guardar delfín
ResponderEliminarDesgraciadamente, esas prohibiciones se quedan las más de las veces en agua de borrajas. Los intereses poíticos y el gran capital pesan más que el respeto a las decisiones (por otro lado siempre inevitablemente tardías y tibias) de los organismos internacionales. Hoy en día aún se sigue practicando la caza da ballenas a gran escala por algunos países (véase Japón) y el resto del mundo mira para otro lado.
ResponderEliminar