topimage

La agonía de Omayra



En 1985 el volcán Nevado del Ruiz arrasó el pueblo de Armero, Colombia. Omayra Sánchez fue una víctima cuya agonía llegó a todo el mundo a través de las cámaras de televisión.

Algunos sugieren que el comienzo de lo que hoy llamamos "globalización" comenzó aquí, con esta imagen. Omayra, estuvo 3 días atrapada entre los restos de su propia casa y encima de los cuerpos de sus familiares. Parece que intentaron ayudarla, pero comprobaron que era imposible, ya que para sacarla necesitaban amputarle las piernas y carecían de instrumental para atenderle luego. Se sopesó la idea de una moto-bomba que succionara el fango en el que se hallaba inmersa... 

Finalmente decidieron que sólo podían dejarla morir


Frank Fournier es el autor de esta foto que se publicó inicialmente en "Paris Match" y causó impacto, abriendo debates en televisión sobre el verdadero papel del "fotoperiodista". Meses después de su muerte la imagen dio la vuelta al mundo, originando una controversia acerca de la indiferencia del Gobierno colombiano respecto a las víctimas. "Tengo muy claro lo que hago, cómo y por qué lo hago. La foto ayudó a recaudar dinero para ayuda y sirvió para destacar la irresponsabilidad y falta de coraje de los líderes del país". "La cuestión es si el poder de la prensa es más importante en la actualidad que antes, debido a la presión que impone hoy por hoy el mercado sobre su trabajo". 

Última actualización, Ene2025 | +2.997👀


ÍNDICE-LA FOTO-UNA SERIE DE CURIOSÓN

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Fue muy duro y controvertido, sobre todo porque se tomó la decisión más fácil y menos comprometida.

    La TV y el mundo aprendieron una gran lección que nunca olvidaremos.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. No sé si esta muerte fue el comienzo de la globalización, en cuanto a los medios de comunicación se refiere, o lo fueron las retransmisiones del 11-S o de los bombardeos de Irak.

    En todo caso, sí puede ser una muestra de lo fácil, no sé si incómodo, que resulta asistir impávidos, no sé si, también, impotentes o sobrecogidos, a la desgracia ajena.

    ResponderEliminar
  3. Mientras fotógrafos y equipos de televisión registraban la escena, miembros del Ejército y de la Cruz Roja intentaron en vano liberarla. Conforme los socorristas trabajaban, Omayra se lamentaba: "Voy a perder el año porque ayer y hoy falté a la escuela".

    @Senovilla, @Juan Carlos, un saludo

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...